martes, 29 de enero de 2013

Libro: Meditar día a día


Sorprende el método usado por Christophe André para inspirarnos a practicar la meditación y el mindfulness (plena consciencia). Nos adentra en la materia a través de cuadros de pintores famosos. Cada cuadro nos trae una lección y nos la transmite de una manera poética y eficaz. El libro incluye una meditación guiada en un CD que acompaña el libro.
Meditación día a día

Sinopsis

Meditar no es aislarse del mundo, sino, al contrario, acercarse a él para comprenderlo, amarlo y cambiarlo. También es un medio, accesible para todas las personas, para cultivar la serenidad y el gusto por la felicidad. Esta obra está concebida como un manual de iniciación al mindfulness o a la plena consciencia, el más fascinante de todos los métodos de meditación, sobradamente validado por estudios científicos.
El autor, Christophe André, explica las bases de la meditación – cómo utilizar la respiración, el cuerpo, la consciencia del instante presente – y va guiando al lector hasta llegar a meditaciones más profundas, que preparan para hacer frente al sufrimiento, estabilizar las emociones y crear paz en la mente y en el corazón. crear paz en la mente y en el corazón.

Sobre el autor

Christophe André es médico psiquiatra y psicoterapeuta. Durante quince años, practicó la medicina y el rugby en Toulouse. Se trasladó a París, donde sustituyó el rugby por la escritura y publicó numerosos ensayos. Profesor universitario y psquiatra en el hospital Sainte-Anne, en una unidad especializada en el tratamiento de trastornos emocionales, ansiosos y depresivos. Practica meditación desde hace años y también la utiliza para ayudar a sus pacientes a liberarse del sufrimiento y a saborear su existencia.
«Meditar es una herramienta, accesible a todos, para cultivar la serenidad y el gusto por la felicidad. Me gustaría iniciarlos en esta experiencia que me ha cambiado la vida.» – Christophe André


lunes, 28 de enero de 2013

Seis trucos para cumplir con tus propósitos


ingles

¿Deseo u obligación?

En el saco de los propósitos metemos muchos temas de distinta naturaleza: deseos no aceptados, retos no conseguidos, imposiciones sociales o familiares, creencias sobre lo que nos conviene… A menudo vamos arrastrándolos de año en año y acumulamos frustraciones y falta de confianza en nosotros mismos; así que, lentamente, dejamos de atrevernos a emprender nuevos retos.
Es difícil conseguir un propósito cuando se convierte en una obligación… y más fácil y motivador si se trata de un deseo, si sabemos ver los beneficios que el esfuerzo nos va a conllevar, especialmente cuando conectan con nuestra manera de ser y vivir.

Este año, ¡sí!

Si haciendo lo que siempre, te cuesta cumplir tus metas, ¿por qué no cambias tu enfoque? Te proponemos algunos trucos para conseguirlo de un modo más pausado:
Los compromisos empiezan cualquier día del año
Pasó un mes del nuevo año y aun no empezaste a ir al gimnasio, así que como ya no cumpliste… ¡abandonas tu propósito! Cualquier día es bueno para empezar, ¿por qué no hoy mismo? Si no encuentras el momento estaría bien preguntarte que te impide hacerlo: ¿pereza? ¿miedo? ¿desinterés? ¿rebeldía?
Cambia el “debo” por el “quiero”
Es difícil conseguir un propósito cuando se convierte en una obligación y más fácil y motivador si se trata de un deseo, si sabemos ver los beneficios que el esfuerzo nos va a conllevar.
¿Te gusta el cine? Aprender un idioma para disfrutar las películas en su versión original es mucho más divertido que poner el foco en la presión profesional del aprendizaje. Con cada fotograma que comprendas, más ganas tendrás de seguir avanzando ¡y de paso lo podrás usar en la oficina!.
Plantéate retos concretos, alcanzables y que dependan de ti
“Este año haré más ejercicio”.. ¿Qué quieres decir con “más ejercicio”? ¿Ir caminando al trabajo? ¿Practicar el senderismo los domingos? ¿Acudir a un centro deportivo tres veces a la semana?
Sin definición no puedes plantearte cómo conseguir tu propósito ni saber si lo has cumplido. Al concretar sabrás si es realista y, en caso contrario, podrás redefinirlo para que sea alcanzable. Alcanzable no quiere decir “fácil”… quiere decir “posible” si haces todo lo que está en tu mano para que así sea.
Renueva tu compromiso frecuentemente
Ponte plazos razonables y manejables que te permitan ir saboreando los triunfos y aumentar la confianza en ti mismo, especialmente en los propósitos de largo plazo y los que implican un cambio en tus hábitos. Redactalos de manera positiva; 
Por ejemplo, si decides cambiar tus hábitos alimentarios para bajar de peso, repite cada día “hoy voy a cuidarme comiendo saludablemente”; si no lo consigues completamente, acepta que se trata de un aprendizaje y renueva tu compromiso al día siguiente. Cada día que comas saludablemente habrás conseguido tu propósito; no importa lo que tardes en integrar y automatizar tu nuevo hábito, si eres constante en tu esfuerzo lo lograrás.
Plantéate los cambios de uno en uno
Para este año te planteas ir a correr por las mañanas, quedar más a menudo con tus amigos y empezar una dieta vegetariana… Empezar el año planteándose varios retos es una casi garantía de no terminar ninguno.
En tu lista de propósitos seguro que también hay prioridades: asígnalas y empieza por las más importantes para ti. Puedes ir incorporando el resto a lo largo del año… incluso del año siguiente. Si te proyectas demasiado en el futuro dejas de actuar en el presente. Disfruta de lo que consigas hoy.
Comprométete
El compromiso contigo mismo es igual de importante que el que adquieres con los demás. Dejar de cumplir tus propósitos para atender las necesidades de otro no te va a ayudar a conseguir aquello que es importante para ti.
Establecer límites en tu espacio personal es importante para tu salud emocional; reserva el tiempo necesario para llevar a cabo tus propósitos, te sentirás mejor contigo mismo y con los demás.
¡ Si quieres, puedes !
Fuente:

domingo, 27 de enero de 2013

La toma de decisiones.


Tomar según qué decisiones puede resultar difícil. En el momento de elegir surgen los miedos y las inseguridades... Para que no nos pase eso, acudimos al psicólogo Rafael Santandreu, autor de "El arte de no amargarse la vida", libro de no ficción más vendido en España durante el 2012.


sábado, 26 de enero de 2013

Mira a los problemas de frente.




Un gran maestro y un guardián compartían la administración de un monasterio zen. Cierto día el guardián murió, y había que sustituirlo. El gran maestro reunió a todos sus discípulos para escoger a quien tendría ese honor. “Voy a presentarles un problema —dijo—. Aquel que lo resuelva primero será el nuevo guardián del templo”.
Trajo al centro de la sala un banco, puso sobre este un enorme y hermoso florero de porcelana con una hermosa rosa roja y señaló: “Este es el problema”.
Los discípulos contemplaban perplejos lo que veían: los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y elegancia de la flor… ¿Qué representaba aquello? ¿Qué hacer? ¿Cuál era el enigma? Todos estaban paralizados. Después de algunos minutos, un alumno se levantó, miró al maestro y a los demás discípulos, caminó hacia el florero con determinación y lo tiró al suelo.
“Usted es el nuevo guardián —le dijo el gran maestro, y explicó—: Yo fui muy claro, les dije que estaban delante de un problema. No importa qué tan bellos y fascinantes sean, los problemas tienen que ser resueltos. Puede tratarse de un florero de porcelana muy raro, un bello amor que ya no tiene sentido, un camino que debemos abandonar pero que insistimos en recorrer porque nos trae comodidades.
Sólo existe una forma de lidiar con los problemas: atacarlos de frente. En esos momentos no podemos tener piedad, ni dejarnos tentar por el lado fascinante que cualquier conflicto llevan consigo”.
Los problemas tienen un raro efecto sobre la mayoría de nosotros: nos gusta contemplarlos, analizarlos, darles vuelta, comentarlos… Sucede con frecuencia que comparamos nuestros problemas con los de los demás y decimos: “Su problema no es nada… ¡espere a que le cuente el mío!” . Que tiene de fascinante tu problema para que te mantenga hechizado?. Busca la solución y desaparecerá el hechizo!. La pregunta o la pócima es la siguiente: ¿Qué quieres en vez de eso? Y a partir de ahí traza un plan de acción.!!

Fuente:

viernes, 25 de enero de 2013

No nos podemos fiar de todo lo que leamos. El cometa Ison


He  encontrado este interesante artículo en http://naukas.com/ que es un gran ejemplo de como a través de los medios divulgativos, cuando son poco profesionales, se pueden publicar una serie de errores que son transmitidos por la Red en otros medios divulgativos y aprovechados por Webs sensacionalistas o conspiranoicas.





Solamente con abrir un diario de tirada nacional, o con ver un informativo televisivo, encontramos noticias erróneas, mal explicadas, con gráficos horribles, o sencillamente incongruentes. Es por eso que valoramos las fuentes fiables; y es por eso que, cuando nos decepcionan, lo hacen a lo grande. Un ejemplo de ello es la BBC. La cadena de David Attemborough y de Brian Cox es una referencia mundial de buen saber y hacer, y no me cabe duda que se encuentra a varias unidades astronómicas de cualquier cosa que tengamos aquí (con las habituales excepciones de excelencia y, ejem, autobombo). Por eso me ha resultado especialmente extraño leer en la web de la BBC (versión en castellano) un artículo titulado Un cometa 15 veces más brillante que la Luna, tan mal compuesto que parece digno de otros parajes periodísticos. Lo extraño es que cita fuentes competentes, pero parece haber sido escrito por el mono de guardia (lleva fecha de 31 diciembre). Esencialmente, lo que dice el artículo es que unos astrónomos rusos han descubierto un cometa llamado Ison, que en noviembre se acercará mucho al Sol. Según afirma, su brillo puede ser tan grande que podría superar incluso al de la luna llena, lo que para los astrónomos aficionados suena muy, muy bien. De ser así, salir a la calle y mirar al cielo la noche del 28 al 29 de noviembre de 2013 será toda una experiencia. Si los apocalípticos de los mayas consiguen encontrar una razón convincente para retrasar el fin de los días, ya sé que día escogerán. Por desgracia, nos guste o no, el Universo no es como nos lo pintan en Armageddon o Deep Impact.

En el mundo real un astrónomo no se limita a mirar por el telescopio y obtener todos los datos de un plumazo, incluyendo brillo, tamaño y composición. En este momento, Ison se encuentra a una distancia similar a la de Júpiter, y tiene un brillo tan bajo que solamente es visible con un buen telescopio. En esas circunstancias, resulta poco menos que imposible saber su masa y consistencia, lo que afectará enormemente a su brillo.
 El artículo de BBC Mundo, basado parcialmente en este otro de The Independent, indica que “podría verse quince veces más brillante que la luna llena;” aunque otros artículos, como este de la Planetary Society dejan bien claro que hay mucha incertidumbre en estos casos. Los cometas “estrella” son como los jugadores de fútbol “estrella,” que prometen mucho y luego cumplen o no. Solamente cuando llegue el momento sabremos si Ison se convertira en un Messi o se quedará en Segunda B. ¿Qué es lo que sabemos en estos momentos? Por de pronto, datos de posición. Podemos determinar la trayectoria del cometa (o dejar que la NASA lo haga por nosotros) y examinar los resultados. A comienzos de octubre, Ison pasará bastante cerca de Marte, a unos once millones de kilómetros; todavía no habrá desplegado su cola de hielo y polvo, así que dudo que la Curiosity pueda fotografiarlo (aunque todo puede ser). La tierra se encuentra lejos de su trayectoria, pero en la noche del 28/29 de noviembre se encontrará a apenas un par de millones de kilómetros del Sol, lo que lo convierte en un “Sun Grazer,” el equivalente estelar de hacer una pasada rasante sobre la hija del almirante, digo sobre la pista del aeropuerto. En ese momento de perihelio, la magnitud que estima la British Astronomical Association es de -11,8 lo que es casi igual de brillante que la luna llena. Suponiendo que el cometa sobreviva a la pasada, se acercará a la Tierra durante el invierno, hasta llegar a su momento de máxima cercanía el 26 de diciembre. En ese momento su magnitud será de aproximadamente 4, lo que lo hace visible al ojo humano. Bruce Willis podrá tomarse el pavo de navidad en casa con toda tranquilidad, ya que Ison estará entonces a unos 64 millones de kilómetros de nuestro planeta. ¿Y cuál es el problema con el artículo de BBC Mundo? En primer lugar, que sugiere una afirmación falsa. Decir que se ha detectado (cito) “un cometa que podría verse, incluso a la luz del día y sin la necesidad de un telescopio, quince veces más brillante que la Luna llena” es algo así como la táctica del asterisco: sugiere una cosa pero apunta a otra. Sí, el cometa se verá sin necesidad de telescopio; sí, puede alcanzar el brillo de la luna llena (solamente puede, no hay certeza); pero… no, no lo veremos. ¿Por qué? Muy sencillo: porque el mayor brillo, que supuestamente se alcanzará en un intervalo de solamente un par de días, tendrá lugar en el momento de máxima cercanía al Sol, por lo que no podremos verlo. Por muy brillante que sea el cometa, el Sol lo es aún más, así que necesitaríamos potentes filtros que borrarían el propio cometa. Es posible que se puedan obtener imágenes mediante telescopios espaciales u observatorios terrestres especialmente preparados, pero olvídese de quedarse con la boca abierta una noche de noviembre. La propia BAA reconoce esto, y en su efemérides de Ison (discutible, como ya he dicho antes) clasifica al cometa como “no observable” desde el 22 de noviembre hasta el 4 de diciembre. Para fastidiar más la cosa, el 20 de noviembre la luna estará llena. Cuando haya pasado por el perihelio, el cometa estará mucho más activo, y si sobrevive podremos ir preparando los prismáticos. La luna colaborará, ya que el 3 de diciembre estará en fase de luna nueva, pero se encontrará cerca del Sol (y por tanto del cometa) así que molestará cada vez más conforme pasen los días. Para navidad, el brillo habrá disminuido y le impedirá competir con la luna en cuarto creciente. Creo que pasado el día 10 será difícil competir en brillo con la luna, así que aprovechen bien el puente, amigos. Creo que sería un buen momento para hacer un Naukas Ison en alguna parte. Ofrezco Granada. Además del tono exagerado de “mucho ruido y pocas nueces,” el artículo de BBC Mundo adolece de graves fallos. Una mala traducción nos deja con un extraño “golpe de gravedad,” que probablemente sea un gravity pull, es decir, una influencia gravitatoria de otro cuerpo celeste. Otro error, incomprensible a todas luces, acerca al cometa hasta cinco kilómetros del Sol. ¿Cinco kilómetros? ¡Los aviones vuelan a mayor distancia de la superficie terrestre! En cuanto a las referencias a los artículos de The Independent, la Planetary Society y Discovery News parecen correctas, pero eso lo único que indica es que el traductor ha hecho su trabajo razonablemente bien. En conjunto, parece el típico artículo de copiapega, donde tomamos un par de párrafos de artículos bien redactados y hacemos un pastiche, quizá pensando más en salir a Trafalgar Square para celebrar el Año Nuevo que en hacer méritos ante el titular de la mesa de redacción. Extrañamente, no encuentro la versión inglesa de esta crónica, solamente la de BBC Mundo (¿los nativos salieron antes de la oficina?). Me parece estupendo que la BBC se esfuerce para ofrecer sus noticias en más idiomas que el suyo propio, pero creo que va a tener que trabajar más el control de calidad.
En cualquier caso, nos espera un avistamiento interesante a finales de este año que acaba de comenzar.


miércoles, 23 de enero de 2013

La estrella Vega tiene un gran cinturón de asteroides, como el Sol


La estrella Vega, la segunda más brillante en el cielo del hemisferio Norte, tiene un gran cinturón de asteroides a su alrededor, similar al cinturón de Kuiper en torno a la Tierra, más allá de Neptuno. Lo han descubierto unos astrónomos con dos potentes telescopios espaciales de infrarrojos (el Spitzer de la NASA y el Herschel de la Agencia Europea del Espacio, ESA) y ellos deducen de la arquitectura del sistema de esa estrella es similar a la del Sistema Solar, incluso con varios planetas, aunque aún no han descubierto ninguno allí. También otro astro, Formalhaut, tiene un cinturón de materia.
Ilustración de un cinturón de asteroides en torno a la estrella Vega. / NASA
El Sol tiene dos bandas en su entorno: el cinturón de asteroides situado, entre Marte y Júpiter, y el cinturón de Kuiper, por fuera del planeta más alejado. Son bandas de polvo y material remanente de la formación del Sistema Solar, y origen de asteroides y cometas. La banda interna está ahí debido al equilibro gravitatorio entre los planetas internos terrestres y los gigantes gaseosos, mientras que la segunda está condicionada por los grandes planetas. Vega y Formalhaut, según los datos de las observaciones que han realizado Kate Su (Universidad de Arizona) y sus colegas, también tienen dos bandas, una interna más caliente y otra externa más fría. No se aprecian en luz visible por el brillo del astro, pero se distinguen en infrarrojo.
Vega y Fomalhaut son bastante parecidas, con masa aproximadamente el doble de la solar y ambas situadas a unos 25 años luz de distancia de la Tierra. Son estrellas muy calientes que emiten sobre todo en luz azul y mucho más jóvenes que el Sol, ya que la primera tiene unos 600 millones de años y la segunda, unos 400 millones, mientras que nuestro astro se originó hace unos 4.500 millones de años, según explica la NASA. En torno a Fomalhaut se ha descubierto ya un planeta.
Las dos bandas de Vega y de Fomalhaut acumulan mucha más materia que los cinturones de asteroides y de Kuiper en el Sistema Solar debido, básicamente, a dos razones: por un lado, se formarían a partir de nubes de gas y polvo más masivas que la que dio origen al Sol; por otro, al tratarse de estrellas jóvenes han tenido menos tiempo para “limpiar el patio de casa”, como dicen los científicos, porque los planetas barren la zona comprendida entre las bandas de escombros.
El cinturón de Kuiper está a una distancia de nuestra estrella de entre 30 y 50 unidades astronómicas (UA, la distancia media entre la Tierra y el Sol, es decir, casi 150 millones de kilómetros) y es mucho más masivo que el de asteroides. Las distancias entre los cinturones interior y exterior de Vega y de Fomalhaut se corresponden proporcionalmente a la de las bandas del Sistema Solar, con la exterior unas diez veces más lejos del astro que la interior. “En términos generales, el gran hueco que hay entre el cinturón caliente, interno, y el frio, externo, es un indicador de que debe haber múltiples planetas en órbita de esas dos estrellas”, señala Su. Los resultados de la investigación se ha publicado en la revista Astrophysical Journal.

martes, 22 de enero de 2013

Los dragones morados


Es un cuento para hacer pensar  y fomentar su espíritu crítico. Muy bueno para estas fechas llenas de cuentos y dragones morados…la realidad es siempre mas sencilla de lo que pensamos.

domingo, 20 de enero de 2013

Meteorito en Sri Lanka podría evidenciar la existencia de vida extraterrestre.


Una noticia aparecida en el ámbito científico y que habrá que interpretar con las naturales reservas.



Un meteorito caído en Sri Lanka el 29 de Diciembre de 2012 denominado Polonnaruwa, podria ser la evidencia que estamos buscando de la existencia de vida extraterrestre.

Después de largas e interminables análisis de laboratorio tanto en el Reino Unido como en Sri Lanka, los científicos aseguraron que de confirmarse, se trataría del descubrimiento científico más importante en 500 años. El meteorito Polonnaruwa parece estar contaminado por diatomeas fosilizadas .Las diatomeas son una de las variedades de algas con la característica especial de que se hallan rodeadas por una pared celular única hecha de sílice (dióxido de silicio hidratado) .

Se confirmaría así una de las teorías de la aparición de la vida en la Tierra, la cual pudo haber llegado a la Tierra a bordo de cometas, asteroides y meteoritos cuando la Tierra todavía era joven.

Los cuatro científicos que estan al cargo de las investigaciones son, Chandra Wickramasinghe, J.Wallis , DHWallis y Samaranayaka

Este equipo publicará un artículo con nuevos datos sobre las diatomeas fósiles apoyando la teoría de la Panspermia Cometaria", una teoría que dice que la vida llegó a nuestro planeta Tierra y otros mundos haciendo autostop en los cometas  desde los rincones más lejanos del universo.

Fossilized diatom in the Polonnaruwa meteorite      

sábado, 19 de enero de 2013

La revolución de los vikingos



Os quiero presentar este interesante libro de Elvira Méndez Pinedo.

Islandia ha sido tradicionalmente un país tranquilo que apenas salía en las noticias, un paraíso terrenal de turismo ecológico y valores progresistas. Sin embargo, en 2008 se declaró en bancarrota de la noche a la mañana y se convirtió en el primer país europeo que tuvo que ser rescatado por el FMI. No obstante, asfixiado por la situación e indignado por la mala gestión de sus gobernantes y banqueros, el pueblo islandés se negó a asumir deudas que no había contraído y buscó un modelo alternativo para superar la crisis.

Inició entonces lo que se conoce como la «revolución islandesa»: consiguieron hacer dimitir al Gobierno, se negaron a pagar la deuda exterior, procesaron a los responsables de la crisis y eligieron una asamblea para redactar una nueva Constitución.

Desde entonces, la revolución islandesa ha sido noticia en todo el mundo por su mensaje contundente: es posible oponerse a la dictadura del mercado con voluntad política y una decidida acción ciudadana, con el fin de preservar el empleo y la cohesión social. 


Así, Elvira Méndez Pinedo, una profesora española afincada en Reikiavik que formó parte del grupo germinal de ciudadanos que dio comienzo a la revolución islandesa, expone lo sucedido en Islandia para un mejor entendimiento de los problemas a los que se enfrenta España en la actualidad y en un futuro inmediato, así como las posibles soluciones que puedan servir para superar nuestra crisis económica, política y moral.








"Si el Derecho Europeo no lo exige, ¿por qué hay que el estado tiene que hacerse cargo de la deuda privada de los bancos?"


Hace apenas cinco años Islandia estaba considerado como uno de esos países modélicos que aparece en los medios de comunicación del resto del mundo: era un ejemplo, unos de los mejores lugares del mundo donde vivir.

En 2007, Islandia había superado a Noruega y se convertía en el país con el más alto Índice de Desarrollo Humano y poseía una de las rentas per cápita más elevadas del mundo. Tenía, además un envidiable ínidice de natalidad, alentado por una ley de permisos de paternidad/maternidad progresiasta e igualitario.
Un año después y en menos de diez días, todo se venía abjo, el mito se desmoronaba: el país declaró la quiebra y la bancarrota del 85% de su sector financiero.
En 2008 los islandeses asistieron, presas del pánico, al colapso de su sistema financiero y del conjunto de su economía. El sueño de prosperidad se tornó en pesadilla en cuestión de días.
La película de terror sobre las hipotecassubprime que se había producido ene Estados Unidos llegaba a Europa y golpeaba la pequeña isla volcánica de Islandia.
El resto de países del Viejo Continente observaba con cierta distancia, ajeno al hecho de que esta crisis acabaría por involucrarnos a todos. Islandia hoy ofrece al resto del continente un modelo de soluciones alternativas y una actitud diferente frente a la crisis. 
Los ciudadanos se unieron y respondieron plantándose frente al sistema, poniéndole límites y reclamando justicia social.
Hoy en España, la crisis financiera está acabando con las conquistas sociales de los últimos años, se propaga un sentimiento general de decepción, rabia, impotencia, hartazgo, desconfianza y descontento con la clase política.
Se están produciendo manifestaciones en el Parlamento, se están privatizando empresas públicas y rescatando bancos. Existe nerviosismo en los mercados y los ciudadanos se alarman ante la subida de impuestos.
¿Se está repitiendo en España la situación de Islandia? ¿Es su modelo de 'revolución ciudadana' exportable a nuestro país?
LA AUTORA
Elvira Méndez estudió Derecho en España y se especializó en Derecho Europeo e Internacional en estudios de posgrado en Francia y Estados Unidos. Ha trabajado como jurista, abogada e investigadora en la Universidad de Islandia, donde creó un centro de investigación en este campo y donde obtuvo la Cátedra de Derecho Europeo en 2010.
Desde el año 2011 ejerce también la presidencia del Comité de Gobierno del Instituto de Investigación Jurídica de esta misma universidad.
Tras el colapso bancario, formó parte del grupo germinal de veinte personas que inició lo que hoy se conoce como 'la revolución islandesa'.
No hay una persona mejor que ella para explicarle a la sociedad española qué fue lo que sucedió en Islandia y para analizar qué paralelismos pueden encontrarse con respecto a la problemática actual de la sociedad española y del resto de Europa.
ELVIRA MÉNDEZ, 'LA REVOLUCIÓN DE LOS VIKINGOS' (PLANETA)

martes, 15 de enero de 2013

Próxima edad de hielo


Investigadores que estudian los efectos del Sol en el clima terrestre se reunieron en un taller y analizaron la posibilidad de que el Sol esté en el umbral de un ciclo Mínimo de Maunder, un particular período de nuestra estrella que se vivió a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII entre 1645 y 1715, que corresponde al período de la “pequeña Edad de Hielo”, informa la NASA el 8 de enero.


El taller de los efectos de variabilidad solar sobre el clima de la Tierra fue publicado en un libro por la National Academy of Sciences.
Durante este ciclo, el Sol pasó por un prolongado período de inactividad y se observaron muy pocas manchas solares. Europa y América del Norte vivieron inusuales inviernos extremadamente fríos y nevados.
Estas manchas solares, ya eran conocidas desde los primeros estudios de 1610 de Galileo Galilei y Thomas Harriot.
Las manchas solares son las zonas oscuras que se observan en el Sol, de las cuales surge más tarde una intensa actividad energética, informa la NASA.
El Observatorio de Zurich comenzó a registrarlas a diario desde 1849, para ampliar el estudio de los previos astrónomos.
Hasta la fecha se observa que la suma de manchas solares mensuales disminuyen aproximadamente cada 11 años, en el período que se llama comúnmente Mínimo solar, y por el contrario aumenta en el período de Máximo solar.
En la historia existe una clara documentación del período entre 1645 y 1715 con la falta de estas manchas, que se llamó “Mini-Maunder” y corresponde a una “pequeña Edad de Hielo” que sufrió nuestro planeta.
“El mecanismo para el enfriamiento regional podría haber sido una caída en la producción solar de rayos ultravioletas, lo que es, sin embargo, especulativo”, según los científicos presentes en el taller del Consejo Nacional de Investigación (NRC), informa la NASA.
Algunas pruebas discutidas en el taller indicarían que hay una tendencia de debilitamiento a largo plazo en la fuerza del campo magnético de las manchas solares, indica la NASA.
“El Sol podría estar en el umbral de un evento de mini-Maunder en estos momentos”, señala el informe. “El ciclo solar 24 (número actual estudiado) en curso, es el más débil en más de 50 años”, agrega.
De acuerdo a lo que informó la NASA en 2012, el Sol debería estar experimentando el máximo Solar en 2013, sin embargo diciembre y comienzos de enero se ha mantenido en relativa calma.
Según los científicos Matt Penn y William Livingston, del Observatorio Solar Nacional en el siguiente ciclo solar número 25, “los campos magnéticos en el Sol serán tan débiles que se formarán pocas o ninguna mancha solar”, informa la NASA.
Por su parte el investigador Peter Foukal de Heliophysics, resaltó que el Sol no es una bola de luminosidad uniforme. Está “salpicado por los núcleos oscuros de las manchas solares y salpicado de espuma brillante magnética conocida como fáculas”. Él propone estudiar mediante la radiometría este elemento solar que permanece visible durante los períodos en que no se ven las manchas.
Los asistentes destacaron la necesidad de poner los datos del clima de Sol en formatos estándar y hacerlos ampliamente disponibles para el estudio multidisciplinario, debido a que los mecanismos de la influencia del Sol sobre el clima son complicados. Las agencias NASA, NOAA y NFS están trabajando en esta área.
Estas seis imágenes UV extremas del Sol, tomadas por el Observatorio Dinámico So
Pequeños cambios en el Sol afectan el clima
Entender la conexión entre el Sol y el clima requiere una amplia experiencia en campos como la física del plasma, la actividad solar, la química atmosférica y la dinámica de fluidos, la física de partículas energéticas y la historia de la Tierra.
Los científicos presentaron evidencias de por qué la mayor o menor emisión de rayos ultravioleta afecta al clima de la Tierra.
El investigador Greg Kopp del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado cree que solo una décima del 1% de la producción total de Sol, afecta notablemente al clima terrestre.
“Variaciones a corto plazo del 0,1% en la radiación incidente supera a todas las otras fuentes de energía (como la radiactividad natural en el núcleo de la Tierra) combinadas", dice Kopp.
En este sentido, los rayos ultravioletas del Sol que llegan a sus niveles máximos en los períodos de máximo solar, cada 11 años aproximadamente, son los más significativos para la Tierra, dice el informe.
Una pequeña variación de un 0,1% de la radiación ultravioleta del Sol "puede afectar seriamente la química y la estructura térmica de la atmósfera superior", y de esta manera afectar a la parte inferior. 
Una de las causas que se hipotetizan para la "pequeña Edad de hielo" fue la baja de rayos ultravioletas por el período de baja actividad solar, tal como se documentó con la cuenta de manchas solares.
Las pruebas de la variabilidad del clima que se presentaron señalan que afectan a niveles regionales en el planeta y no se evidenció que el Sol pueda ser responsable del calentamiento global que vive el planeta.

lunes, 14 de enero de 2013

Criptobiosis; los Tardígrados.



Unos pequeños seres han despertado mi curiosidad en mi afición a la microscopia  y la de todo el panorama científico, por sus extrañas cualidades. Ya hemos hablado en el Blog sobre ellos. Se trata de los tardígrados, o también conocidos como “osos de agua”. Aunque fueron descubiertos hacia finales del siglo XVIII, es hoy cuando empezamos a darnos cuenta de la trascendencia de las características de estos diminutos invertebrados.

Pasemos a analizarlos.
tardígrado, da.
(Del lat. tardigradus).
1. adj. Zool. Se dice de los animales que se distinguen por la lentitud de sus movimientos, y especialmente de los individuos del filo de los Tardígrados (Ej.: Perezoso).
2. m. pl. Zool. Filo de invertebrados microscópicos afines a los artrópodos, de cuerpo rechoncho cubierto por cutícula y cuatro pares de patas terminadas en uñas.
Osos de agua

Hypsibius dujardini
Clasificación científica

Reino:
Animalia
Filo:
Tardigrada
Spallanzani, 1777
Clases*[1]:
Heterotardigrada
Mesotardigrada
Eutardigrada
(…)
Los Tardígrados son una de las especies más interesantes del mundo, ya que poseen unas cualidades que les permiten sobrevivir en las condiciones más extremas, incluso, en ambientes donde se conoce que puedan habitar muy pocas especies, como el espacio abierto, donde la falta de oxígeno es motivo más que suficiente para pensar que ninguna de las especies de la tierra basadas en ese elemento químico pudieran hacerlo.
Estos pequeños animales fueron descubiertos por Johann August Ephraim Goeze, un zoólogo acuático, en 1773. Con más de 900 especies de osos de agua se encuentran por todo el mundo, desde las montañas del Himalaya (en altitudes de más de 6000 metros) hasta zonas del profundo océano (4000 metros bajo el nivel del mar).
Lo increíble acerca de estas pequeñas criaturas es lo resistentes que son a casi todo. Pueden estar en el espacio, en las calientes fosas volcánicas oceánicas, o en las frías aguas de los polos. Pueden sobrevivir en ambientes con temperaturas extremadamente bajas, hasta los -272º C y altas, hasta los 151º C. También pueden sobrevivir a unas 57 veces más radiación que los humanos. No importa donde estén, la supervivencia de estos seres es una garantía.
Los tardígrados (Tardigrada), llamados comúnmente osos de agua, constituyen un filo de invertebrados protóstomos segmentados microscópicos (de 0,1 a 1,2 mm) que habitan en el agua y poseen entre seis y ocho patas en pares ordenados. Los tardígrados fueron descritos por primera vez por Johann August Ephraim Goeze en 1773. El nombre Tardigrada significa “de paso lento” y fue dado por Lazzaro Spallanzani en 1777, precisamente a causa de la lentitud de este animal. La denominación oso de agua fue dada por Goeze (del alemán Kleine Wasser-Bären, literalmente “ositos de agua”) y proviene de la manera en la que caminan, similar al andar de un oso. Los adultos más grandes pueden alcanzar un largo de 1.5 mm, y los más pequeños situarse por debajo de 0.1 mm. Las larvas pueden ser más pequeñas que 0.05 mm. Se conocen más de 1.000 especies de tardígrados. Algunos autores todavía los consideran una clase de artrópodos, aunque el debate sobre su clasificación sigue completamente abierto, dado que por sus características no se asemejan a otros filos de invertebrados conocidos.
Los tardígrados son especialmente abundantes en la película de humedad que recubre musgos y helechos, aunque no faltan especies oceánicas y de agua dulce, no habiendo virtualmente rincón del mundo que no pueblen.
Su cutícula puede llegar a ser de colores sorprendentemente vistosos, desde tonos rosados hasta azules eléctricos. Además poseen extremidades, dedos, e incluso, unas valiosísimas uñas.
Estructura
Dotados de simetría bilateral, con la zona ventral aplanada y la dorsal convexa, los tardígrados constan de cinco segmentos no diferenciados. Un segmento cefálico de forma roma contiene la boca y, en ocasiones, puntos oculares y cirros sensoriales. Los cuatro segmentos restantes tienen cada uno un par de patas ventrolaterales terminadas con garras (entre cuatro y ocho) o con ventosas; normalmente los primeros tres pares se destinan a la locomoción mientras que el cuarto sirve para anclarse al sustrato dado que los tardígrados son extremadamente ligeros e incluso una leve brisa puede arrastrarlos fácilmente. La cutícula exterior que los recubre puede ser de una gran variedad de colores. Los tardígrados son ovíparos y experimentan un desarrollo directo, sin fases larvarias. Carecen de aparato circulatorio, respiratorio y excretor. Poseen unas células (matoxistemas) que les permiten sobrevivir en cualquier medio ya sea: agua, aire, vacío.
Su estructura de corte modular es aquella que para los expertos en evolución más se ensambla con la idea de simplicidad y máximo rendimiento. Por lo que podemos decir, que tanto son formas simples como muy aptas para cualquier adaptación. En fases de agresiones externas, su postura nos recuerda a la de la cochinilla (familia de losOniscidea), en un proceso de encogimiento y pérdida de los líquidos quedando en una forma fetal (circular) y reduciéndose a un 15% de su tamaño original. Forma que se considera la más adecuada para la protección de los órganos y la integridad del ser en cuestión. Este mecanismo de defensa no se queda en eso solamente, sino que estamos ante la criptobiosis más extraordinaria jamás vista en la naturaleza.
Los tardígrados se alimentan de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos, nemátodos y otros invertebrados microscópicos. Normalmente sorben sus células pero en ocasiones ingieren los organismos completos.
Los Tardígrados son ovíparos y carecen de etapa embrionaria, lo que quiere decir, que nacen completamente formados, a la derecha un ejemplo.
Criptobiosis*[2]
Tal vez la cualidad más fascinante de los tardígrados es su capacidad, ensituaciones medioambientales extremas, de entrar en estados de animación suspendida conocidos como criptobiosis. Mediante un proceso de deshidratación, pueden pasar de tener el habitual 85% de agua corporal a quedarse con tan solo un 3%. En este estado el crecimiento, la reproducción y el metabolismo se reducen o cesan temporalmente y así pueden pasar cientos, quizás miles, de años. A mediados de siglo XX, un científico holandés añadió agua a algunos tardígrados secos que estaban sobre la hoja de un helecho que llevaba seca en un museo desde el siglo XVII y, tras 200 años, se despertaron y continuaron su vida normalmente. Esta resistencia permite a los tardígrados sobrevivir a temporadas de frío y sequedad extremos, radiorresistencia a la radiación ionizante y resistencia al calor y la polución. Existen estudios que demuestran que, en estado de metabolismo indetectable, pueden sobrevivir a temperaturas que oscilan entre los -272º C y los 149º C, así como a la inmersión en alcohol puro y en éter. Científicos rusos afirman haber encontrado tardígrados vivos en la cubierta de los cohetes recién llegados de vuelta del espacio exterior. Recientes investigaciones demuestran que son capaces de sobrevivir en el espacio exterior. Otra posible faceta sorprendente de estos invertebrados es que existen indicios importantes de que son eutélicos, es decir que el número de células de su cuerpo sería fijo para cada especie, como les ocurre a los nemátodos.

Todas estas características hacen, de estos pequeños animales, que se abran nuevas puertas a la investigación del desarrollo de la vida en la Tierra. Estos datos han hecho plantearse a los cinetíficos la posibilidad de que estos seres llegasen a la Tierra desde otro lugar externo por medio de meteoritos, o incluso, hacer conjeturas sobre la naturaleza sorprendente de una forma de vida que parece no conocer la muerte.
La relación vida-muerte es aquella que define a todo ser de la naturaleza, y estos bichitos, la ponen en entredicho.
¿Podríamos imaginar un animal que muere para volver a la vida, cuantas veces sea necesario? ¿Qué son verdaderamente? ¿Cuánto nos falta aún por saber de nuestro planeta o nuestra naturaleza? Son cuestiones que hacen zozobrar los pilares de la ciencia tradicional.
Fuentes:

*[1] Aún actualmente no está clara su división por clases, ya que cada día se están descubriendo nuevos datos que pueden alterar lo investigado sobre ellos.
*[2] Criptobiosis, es un estado que consiste en la suspensión de los procesos metabólicos, a la que algunos seres vivos entran cuando las condiciones medioambientales llegan a ser extremas. Un organismo en estado criptobiótico puede vivir indefinidamente hasta que las condiciones sean habitables de nuevo. Los tardígrados, los wetas, así como algunas especies de peces y de batracios recurren a esta facultad. Estos animales son capaces de entrar en un proceso de criptobiosis durante los fuertes inviernos, gracias a lo cual logran sobrevivir esto es, durante el tiempo frío en el cual la temperatura se encuentra debajo del 0°C. Por ejemplo,  los wetashibernan en un estado de suspensión animada en el cual pese al total congelamiento de su cuerpo y la desaparición de signos vitales, no se produce la ruptura de sus células ni de sus tejidos por la cristalización del agua que se encuentra en los mismos. Pueden llegar a vivir hasta los cinco años. Animación suspendida (suspensión animada) es la ralentización de los procesos vitales por medios externos sin llegar a la muerte. La respiración, los latidos del corazón, y otras funciones involuntarias pueden enlentecer, pero este proceso sólo puede ser detectado por medios artificiales teniendo presente los fenómenos físicos y químicos involucrados en el congelamiento de la materia viva. La animación suspendida tiene aplicación en astronautas que en el futuro viajen meses antes de llegar a su destino interestelar.


Imagenes de tardígrados.

tardigrado, seres, inmortales, matar, dificil, oson de agua

tardigrado, seres, inmortales, matar, dificil, oson de agua

tardigrado, seres, inmortales, matar, dificil, oson de agua

tardigrado, seres, inmortales, matar, dificil, oson de agua


sábado, 12 de enero de 2013

El partido X , abre una nueva posibilidad en el oxidado espectro político español.





Un grupo de ciudadanos activos en los movimientos de protesta social surgidos en España en los últimos dos años han presentado este martes una nueva formación política, el «Partido X, el Partido del Futuro», con el que aspiran a lograr una democracia sin intermediarios y «resetear el espacio electoral».
Entre sus principales propuestas, presentadas a través de varios vídeos colgados en Internet por medio de dos portavoces anónimos, están establecer el derecho a voto real y permanente, referéndums, un 'Wikigobierno' con «legislaciones elaboradas a la vista de todos y con las aportaciones de los que saben de cada tema» y transparencia, al estilo de lo que ocurre en Porto Alegre (Brasil) e Islandia, han asegurado.

«Recorta los intermediarios y haz operativa la democracia para decidir», afirman los portavoces apuntando que la ideología del nuevo partido surgido de ciudadanos organizados a través de Internet es «la lógica» y su programa «la democracia y punto».

Detrás del Partido X habría en torno a unas 90 personas, según apuntan medios locales, aunque en sus primeras horas de vida pública el proyecto ha conseguido cerca de 10.000 seguidores en Twitter y unos 4.000 en Facebook.

Según definen en su web, la ideología política de El Partido X es la lógica.
Se basan en principios relacionados con el software libre, el código abierto, la cultura libre o la libre información. Afirman que estos principios están cambiando la manera de hacer política, y no se corresponden exactamente con ninguna ideología, doctrina o filosofía, sino que constituyen más bien una metodología pragmática.


Entre sus objetivos está el de sustituir a la elite política actual por «empleados públicos electos que ni pinchan ni cortan, recopilan y ejecutan de la forma más eficaz posible las propuestas de los prioridades expresadas por la población».
La presentación

En su vídeo de presentación, la formación se desvincula del movimiento ciudadano 15-M surgido en varias ciudades españolas en la antesala de las elecciones municipales de mayo de 2011 para pedir cambios en el sistema político vigente.

«El 15-M no quiere ser un partido. Ni quiere ni puede ser un representado porque es muchas cosas diferentes es más grande y más variado que cualquier partido. (...) El Partido del Futuro es un método del futuro aplicado al presente para resetear el espacio electoral (...) una operación de desalojo del hemiciclo», han explicado los portavoces de la formación.

Creo que se abren nuevas posibilidades de hacer participativa a la ciudadania de las decisiones políticas. Hasta ahora, tras la victoria de uno de los dos partidos mayoritarios, los ciudadanos solo pueden sufrir en silencio sus decisiones en forma de decretazos.

Imaginemos por un momento, (un supuesto mas o menos utópico ) , que el Partido X ha quedado como la tercera fuerza política, tras las elecciones, y que no hay mayorías absolutas. Sería el encargado de devolver el poder de decisión al pueblo, inclinando la balanza política en función de la opinión de los ciudadanos expresada a través de las redes sociales y llevada al parlamento por sus representantes.

Supongo que en estos momentos, tras la sorpresa, se está trazando un plan para desprestigiar este intento de algo nuevo. Se ridiculizará, como se hizo con el 15M ( "perroflautas"), se hará aparecer como temerario, oscuro, peligroso. Pero ¿ Hay algo mas peligroso y temerario que una democracia secuestrada por especuladores, y cuyos representantes corruptos, están al servicio de los mismos, inmersa en una economía especulativa y no productiva y que lleva a la pobreza a la mayoría de sus ciudadanos ?

Bienvenida toda idea nueva si es respetuosa con la Democracia, al servicio del bien común, que quiera profundizar en los medios para devolver al pueblo al lugar que le corresponde, mucho mas protagonista y responsable en la toma de decisiones que le afectan directamente.

Habrá que seguirle la pista, y concederle su primer voto, el de la confianza y la inocencia, hasta que se demuestre lo contrario.

Fuentes:
http://www.abc.es/espana/20130108/abci-partidox-nacimiento-bases-201301082031.html

Ya tienen página en wikipedia que puede aclarar varias cosas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_X,_Partido_del_Futuro

Web oficial del partido:
http://partidodelfuturo.net/el-partido/