viernes, 9 de diciembre de 2011

El Sol ¿ Tiene un doble ? Parhelios

Quiero compartir este post de Astrogrupo que me parece excelente. Un poco de ciencia básica, al alcance de todos, y sentido común pondrá en su sitio a los sembradores de supersticiones.
La realidad es simplemente mas espectacular que lo que intentan hacernos creer.

La suerte de contemplar un Parhelio es comparable al espectáculo del eclipse. La dicha será doble si conocemos las causas que originan este meteoro.
Un parhelio

“Algunas veces se ven muchos soles al mismo tiempo, no encima ni debajo del astro, sino lateralmente” (Plinio, S.I)
“Dando a estos meteoros el nombre de soles, sabemos que su semejanza con el astro se limita a la forma y, lánguidos y sin fuerza, nada tienen de su poder calorífico” (Séneca, S. I)

El término Parhelio viene del griego: “para” significa similar y “helios” significa Sol; o sea que parhelio quiere decir “parecido al Sol”.

El Parhelio es un fenómeno óptico, poco común, que consiste en la aparición simultánea de varias imágenes del Sol observables, generalmente, a la derecha e izquierda del astro. Como todos los fenómenos ópticos, se trata sólo de una percepción visual y subjetiva del observador, provocada por la refracción de los rayos solares sobre los cristalitos de hielo que hay en nubes altas. Es pues, un meteoro que se produce bajo unas determinadas condiciones meteorológicas.

Los Parhelios, junto a los Halos, Cruces y Coronas son, entre todos los fenómenos ópticos, los que más han llamado la atención de los pueblos y los que ocupan un lugar preferente en los anales meteorológicos supersticiosos. Pero se trata simplemente de fenómenos físicos naturales y son consecuencia de los efectos de la luz en la atmósfera.

Para que se forme un Parhelio el cielo tiene que estar cubierto por nubes altas del tipo Cirros y Cirroestratos. Los CIRROS son nubes de color blanco; delgadas y de aspecto plumoso, su apariencia es delicada y fibrosa, como de seda; se presentan con las más diversas formas: penachos aislados, líneas atravesando el cielo azul claro o ramificaciones. Los CIRROESTRATOS en cambio,  son capas de nubes, velos delgados y blanquecinos, que no llegan a borrar la forma del Sol. Su leve neblina da al cielo un aspecto lechoso y no impiden que se formen sombras. Este tipo de nubes se localiza por encima de los 10 Km, altitudes en las que reinan temperaturas inferiores a -20 ºC, con lo que las gotitas de agua han cristalizado en diminutos prismas de hielo (el más grande no llega a los 2 mm).

Estos “cubitos de hielo” tienen forma hexagonal, con ángulos diedros de 120º. Pueden variar en longitud, desde finos y alargados, constituyendo verdaderas agujas de hielo, hasta cortos y planos a modo de tabletas. Sin embargo, siempre mantienen la proporción en la forma y la constancia de los valores de sus ángulos.

REFLEXIÓN: Si un rayo solar incide en un prisma de hielo,  una parte de la luz choca en la cara del prisma y sale reflejada, con un ángulo de salida igual al de entrada.

REFRACCIÓN: Pero otra parte de la luz no rebota sino que atraviesa el prisma y sale refractada, desviándose de su trayectoria de entrada. El rayo luminoso aparece por otra cara del prisma, descompuesto en los colores del espectro y mostrándose en un abanico irisado en el cual, el tono rojo es el menos desviado y el violeta el que más.

En el interior de la nube, los prismas no están quietos, presentando al sol diferentes orientaciones según sople el aire, por lo que los rayos solares incidirán en una u otra cara del prisma según la orientación que éste presente al Sol, siendo reflejados y refractados. Aquellos rayos que se refracten lo harán por una u otra cara dependiendo también de la orientación del prisma. La brevedad del meteoro se explica por las fuerzas de fricción aerodinámicas del interior de la nube, las cuales provocan cambios en la orientación de los prismas.

Todos aquellos rayos que al incidir en un prisma corto del tipo tableta, lo hagan por una de sus caras laterales y salgan refractados por la cara lateral siguiente a la contigua de entrada, llegarán al ojo del observador en forma de mancha luminosa coloreada o Parhelio. En este caso se da la circunstancia de que el trayecto que el rayo sigue por el interior del prisma es paralelo a la cara intermedia. La desviación que el rayo refractado sufre de su trayectoria de incidencia es de 21’7º.

Los Parhelios se observan a derecha e izquierda del astro, a unos 22º de separación angular (un palmo aproximadamente) y a su misma altura sobre el horizonte. Esta separación no es constante sino que depende de la altura del Sol, ya que a medida que éste va levantándose los Parhelios se van separando. Cuando el Sol se halla a unos 40º sobre el horizonte los Parhelios se separan del Sol unos 28º y cuando el Sol alcanza los 60º de altura los Parhelios ya no se observan. En esto estriba el dinamismo del fenómeno.

Al ojo del observador llegarán los rayos rojos del prisma 1 y los rayos violetas del prisma 2. Los rayos violetas del prisma 1 y los rayos rojos del prisma 2 no alcanzarán su ojo.
Es por esto por lo que siempre veremos el color rojo más próximo al Sol.
El amarillo y el verde también se distinguen, siendo los tonos azules y los tonos violetas apenas perceptibles.

Junto a los Parhelios se pueden formar otros tipos de halos. En esta imagen vemos algunos de los más frecuentes (existen muchos más pero su estudio no viene ahora al caso).

El ARCO CIRCUNCENITAL está producido por el mismo tipo de tabletas que los parhelios de 22º con lo que suelen darse conjuntamente, sobre todo si la elevación del Sol es entre 15º y 25º.  No sucede así con el resto de los halos de este esquema, que son producidos por otras razones ópticas.
El primer anillo concéntrico al Sol se llama HALO ORDINARIO o de HALO de 22º.

El segundo círculo concéntrico al Sol se llama HALO EXTRAORDINARIO o halo de 46º.

El anillo azul que pasa por el Sol y recorre el cielo en sentido paralelo al horizonte se llama CÍRCULO PARHÉLICO porque sobre él se forman los falsos soles. En ocasiones se puede seguir en sus 360º.

Estos falsos soles se pueden formar en varios puntos del Círculo  Parhélico:
• junto al halo ordinario o PARHELIOS
• junto al halo extraordinario (más débiles en color),
• en el punto antisolar o ANTISOL
• a ambos lados del ANTISOL o ANTHELIOS,
• a 120º del Sol o PARANTHELIOS.
• Los SUBPARHELIOS son aquellos visibles bajo el horizonte, cuando el Sol está bastante alto. El observador debe estar situado en la alta montaña o volando en avión.

Tanto anthelios como paranthelios se deben a complejos rebotes del rayo en el interior de la tableta que en este caso es especialmente gruesa.

Pueden formarse también unos pequeños arcos iris sobre el Halo de 22º o sobre el de 46º. Si no se han desarrollado en su totalidad también pueden percibirse como manchas difusas coloreadas, aunque en ningún caso se llamarían Parhelios. Sus nombres son, respectivamente, ARCO TANGENTE SUPERIOR y ARCO CIRCUNCENITAL.

Al tratarse los Parhelios de fenómenos producidos por nubes de hielo, serán más numerosos en las latitudes polares donde este tipo de nubes son más frecuentes. Lo que no significa que no sucedan también en latitudes medias como España, incluso durante el verano. Según el Servicio Meteorológico de Barcelona, se contabilizan una media de 50 halos de hielo al año (entre ellos los Parhelios), pero suelen pasar desapercibidos.

No son difíciles de “pillar” si se reconoce el tipo de nubes que los ocasionan. Camille Flammarion, el insigne astrónomo francés del S. XIX, nos describe el aspecto del cielo antes de formarse el fenómeno con estas palabras:

“Cuando un Parhelio se dibuja en el cielo se perciben ligeras nubes llamadas “cirris”, sobre las que parece dibujarse el meteoro. Algunas veces estos cirris se funden de tal modo en una masa única, que la vista no puede percibir sus contornos; un vapor blanquecino ocupa el cielo, sobre todo en la parte próxima al Sol; el color azul ha desaparecido y en su lugar se ve una especie de niebla ligera, cuyo brillo en ciertas ocasiones no puede soportar la vista”.

Tradicionalmente, los agricultores han asociado la aparición de Parhelios con el mal tiempo en general y con la lluvia en particular. Y suele ser verdad, porque la aparición de cirros y, a continuación de cirroestratos significa que se acerca un frente cálido con su lluvia asociada. No obstante, su formación no es garantía absoluta de lluvia.

Los Parhelios serán tanto más brillantes cuantas más tabletas haya en la nube. Si sólo hay cirros en un lado del Sol, sólo se formará parhelio en ese lado. Pueden presentarse conjuntamente con el Halo o en solitario y otras veces el Halo está incompleto. Cuando se desarrollan en su totalidad presentan una cola blanca y alargada, en sentido paralelo al horizonte: es la prolongación del Círculo Parhélico.

Ocasionalmente pueden verse en las estelas que dejan los aviones. Se constata estadísticamente que se forman más parhelios en las proximidades de los aeropuertos militares. Se cree que es debido a que la onda de choque que producen los reactores provoca la oscilación de las tabletas, incrementando así la refracción.

El mismo fenómeno se puede formar en las noches de Luna. Son los HALOS LUNARES. Y también los HALOS LUNARES pueden tener falsas lunas: son los Paraselenes, que se forman en la intersección del CÍRCULO PARASELÉNICO con el halo lunar. Los halos lunares pueden ser tan espectaculares o más que los halos solares, y además ofrecen ventajas añadidas:
1. son más fáciles de observar y fotografiar porque la luna deslumbra menos
2. su observación puede suponer un doble espectáculo: ver conjuntamente halo y estrellas
3. no afecta la contaminación lumínica
4. poseen un halo añadido: el halo del misterio de la noche.



Para fotografiar un Parhelio hay que tener presente que se trata de un fenómeno dinámico que está en constante cambio como consecuencia de la movilidad de las nubes y del astro que lo provoca. Por lo tanto no hay que complicarse demasiado preparándose:

• Lo más práctico es enfocar al infinito y disparar. Lo contrario significa que corremos el riesgo de que cambie el meteoro, o lo que sería aún peor, que desapareciera.
• Sí es importante buscarse algo que tape el Sol: una farola, un poste, un arbusto o incluso, nuestra propia mano.
• Si el campo cubierto por la lente no abarca la totalidad del fenómeno, podemos hacer varias fotos parciales y luego recomponer la totalidad, utilizando un programa informático al efecto.
• Con carrete 100 ASA es suficiente, ya que lo que interesa es que tenga un grano fino.
• El revelado automático da pobres resultados; mejor el revelado manual.
• Si utilizamos máquinas digitales, no conviene abusar del formato de archivo JPG, ya que introduce distorsiones, tales como “artefactos”, degradando así la imagen.

Cuando estemos ante un Parhelio interesa, además de deleitarse y fotografiarlo, tomar nota de la fecha, hora, altura del Sol (o la Luna), latitud y longitud del lugar donde nos encontramos, y la disposición de las nubes; todo lo cual nos dará una pista de su duración, aunque sin ninguna garantía (¡la Naturaleza siempre tan caprichosa!). Tampoco hay que olvidarse de recorrer con la vista los 360º del Círculo Parhélico por si se hubiera formado Anthelios (a ambos lados del Antisol) o Paranthelios a 120º del Sol.

Como decía al principio, ver un Parhelio es todo un acontecimiento porque, además de que no son frecuentes y son efímeros, nosotros no siempre estamos mirando hacia el Sol. El tipo de nubes nos será de ayuda para saber si se pueden formar, pero tampoco invariablemente. Los Cirroestratos han de tener el grosor oportuno, ya que demasiado grosor interceptaría la luz y poco grosor no daría lugar a la refracción. Además, es necesario que la cristalización del agua de la nube se haya verificado lentamente y sin que la haya turbado el viento (una cristalización rápida haría que los prismas fueran opacos). Hemos de buscarlos, sobre todo al amanecer o a la puesta de Sol, cuando la altura del astro favorece su formación.

Tenemos a nuestro favor el que no haya unos lugares más propicios que otros para su observación; todos valen. Tampoco en este caso nos molesta la contaminación lumínica. No tenemos que pasar frío ni disgustarnos porque se haya nublado; más bien al contrario, si hay nubes de hielo, mejor que mejor. Ni tan siquiera hemos de acarrear pesados equipos de observación; sólo una máquina fotográfica.

Queridos compañeros astrónomos, si tras unos días soleados observáis la presencia de Cirros y a continuación el cielo se cubre con un velo de cirroestratos, dirigid vuestra mirada a los alrededores del Sol, sobre todo si no hace viento, porque las probabilidades de que se forme un Parhelio o cualquier otra clase de halo son muy altas. El espectáculo vale la pena. ¡¡¡Mucha suerte a todos!!!
Fuente: 

viernes, 11 de noviembre de 2011

Ruta de senderismo: Desfiladero del rio Purón.



FICHA TECNICA
Población : Herrán.
Provincia : Burgos.
TIEMPO ESTIMADO : 2 - 3 horas- ida y vuelta.
DISTANCIA : 8 Km. ida y vuelta.
DIFICULTAD : Baja.
DESNIVEL : 170 metros.
CARTOGRAFIA :IGN 136-II Quintana Martín Galínde 1:25.000

ACCESO:
Una ruta para descubrir el desfiladero del Río Purón y la entrada al Parque Natural de Valderejo. Se trata de un recorrido de unos 8 kilómetros, entre ida y vuelta, por un fácil recorrido en plena naturaleza, remontando cascadas de agua y entre bosques de diversos tipos de árboles.

Tomaremos la carretera que desde Trespaderne se dirige a Miranda de Ebro hasta llegar a Quintana Martín Galíndez (habiendo pasado por Palazuelos de Cuesta Urria, Quintana-María y Santociles), donde tomamos una desviación a la izquierda hasta el pueblo de Renedo, por el cual cruzaremos para llegar a Herrán, desde donde iniciamos nuestro paseo. Si venimos de Frías , directamente nos dirigimos a Quintana Martín Galindez.

LA RUTA
El camino esta muy marcado y ademas hay numerosos postes indicativos en los cruces.
Llegamos a Herrán donde podremos aparcar muestro vehículo en el parking que se encuentra en la misma entrada del pueblo, tomando la pista asfaltada que transcurre por la dcha. o bien adentrándonos en el mismo pueblo para cruzarlo en su totalidad. En ambos casos llegamos al inicio de nuestro recorrido que fácilmente se identifica por la presencia de un antiguo molino.

Dejamos el pueblo por una ancha pista de piedra, y al poco rato observamos una preciosa chopera que dispone de una pequeña área recreativa con mesas para comer. Desde aquí se inicia la subida hasta las hoces dejando a nuestra derecha el cauce del río a un nivel cada vez más elevado, siempre por la pista que en ningún momento dejaremos y que nos lleva hasta una valla de madera. Hemos recorrido casi un kilómetro y nos encontramos a 612 metros de altitud.

Nada más cruzar la valla nos adentramos en los agrestes parajes de las hoces, para lo cual cruzamos un puente, destacada obra de ingeniería que parte desde las rocas y salva el cauce del río. A la izquierda observamos la ruinas de la ermita de “San Roque y San Felices” donde se está realizando una excavación arqueológica, y es desde este lugar donde empezamos a ver los primeros saltos de agua. Estamos rodeados de enebro, boj y encinas que junto con los paredones de piedra, aportan al lugar gran singularidad.

En suave subida llegamos al paso más estrecho y bello del recorrido, sin perder en ningún momento la evidente senda que nos conducirá hasta el pueblo de Ribera. Existen carteles que nos van indicando la dirección. Hemos alcanzado los 706 metros de altitud y llevamos recorridos 2,3 kilómetros, cuando nos encontramos en el desfiladero con un paso horadado en las paredes de piedra caliza. Las cascadas de agua cristalina se producen sucesivamente y la belleza del lugar se acentúa por la presencia de hayas, robles y pinos. Proseguimos el camino sin apenas desniveles en el siguiente tramo, encontrándonos que el recorrido toma dos caminos bien marcados, tomaremos por la derecha y al poco rato llegamos a una empalizada con vallado que, una vez superada, nos permite el acceso a una campa donde deberemos respetar las indicaciones que nos avisan de la existencia de ganado y movernos por los senderos pisados.

Hemos entrado al Parque Natural de Valderejo (Alava) y en placentero paseo llegamos al abandonado pueblo de Ribera, donde la existencia de un lugar adecuado ( MERENDERO) nos permite un merecido descanso. Estamos a 751 metros de altitud, habiendo realizado un recorrido de 4,1 kilómetros. Son muy diversas las posibilidades de hacer varias rutas y variaciones a partir de este punto,( la nuestra es la roja del mapa, con posible combinación con la azul) pero en esta ocasión este es el final de etapa , realizando la vuelta por el mismo camino por donde hemos venido.
 Si se quiere, un último esfuerzo nos permitirá contemplar bellas pinturas góticas en el interior de la iglesia de este pueblo abandonado, así como capiteles románicos muy bien conservados, si bien el conjunto arquitectónico se encuentra muy deteriorado.
La presencia de animales en todo el parque es abundante con una gran mayoría de aves entre las que destaca la cigüeña negra, el quebrantahuesos, el águila, el buitre leonado, el halcón y el aguilucho. También mamíferos como la liebre, el jabalí, gato montés, ardilla, tejón y zorro . El verdaderamente afortunado podría llegar a ver un corzo, un águila real e incluso un lobo por estos parajes.


Enlaces:
http://www.wikirutas.es/rutas/Castilla_y_Leon/Burgos/Parque_natural_de_Valderejo/Desfiladero_del_Puron/

http://sigpac.mapa.es/fega/visor/



lunes, 7 de noviembre de 2011

La depresión hace que veamos literalmente mas gris.

Los ojos son el espejo del alma y recientes estudios han revelado la incapacidad que tienen las personas depresivas para percibir los contrastes.
Los investigadores afirman que estos pacientes ven literalmente gris y confían en la eficacia que tendrá en el futuro como método para diagnosticar y prevenir la enfermedad. La retina puede desvelar el estadio de ánimo y especialmente en los que atraviesan por una depresión.
Cover Image
La revista "Biological Psiquiatry" ha publicado un estudio desarrollado por la Universidad de Friburgo( Alemania) en el que se explica esta anomalía capaz de alterar la visión y reduce el contraste entre blancos y negros. En un experimento realizado con voluntarios a los que se les practicaron análisis oftalmológicos y de neuropsiquatría, se descubrió que el hecho de ver gris está relacionado directamente con el nivel de depresión que sufrían.
El director del equipo de investigadores, Luger Tebartz Van Elst, asegura "que este hallazgo tiene una parte muy positiva. La realización de un electroretinograma va a ser en un futuro próximo tan práctico como preguntar a un paciente cómo se siente".

El Electroretinograma es una prueba no invasiva que nos permite conocer el funcionamiento de la retina a través de unos electrodos. La retina es una membrana neuronal que tapiza la parte posterior de la cámara del ojo y que está formada por varias capas. La función de la retina se puede sintetizar como la traducción de la luz a impulsos nerviosos en el nervio óptico. El electrorretinograma registra los cambios de potencial eléctrico en la retina tras un estímulo luminoso. Se utiliza para diagnosticar enfermedades degenerativas hereditarias de la retina (retinosis pigmentaria, hemeralopia estacionaria congénita, etc…) Existen diferentes tipos de estimuladores, siendo los de flash, ganzfeld y pattern, que son los más utilizados en las exploraciones de Neurofisiología Clínica.

Saber mas:

¿ Podriamos intentar revertir el proceso ? Aprovechar los colores para hacer terapia antidepresiva.

martes, 25 de octubre de 2011

Existen 8,7 millones de especies en la Tierra, 88% aún sin descubrir.

Si llegasen unos extraterrestres a la Tierra, una de sus primeras preguntas seguro que sería cuántas diferentes formas de vida hay en este planeta, y "nos avergonzaría la incertidumbre de nuestra respuesta", dice Robert May, eminente zoólogo de la Universidad de Oxford. Cuentan la anécdota los científicos de un equipo internacional que ha realizado la última estimación de la cantidad de especies que hay en la Tierra.

Un total de 8,7 millones de especies, un 25% de ellas en el océano, podría ser la respuesta de estos científicos, liderados por Camilo Mora, a los extraterrestres de May. Aunque puntualizan que su error calculado es de 1,3 millones arriba o abajo, se trata de una cifra considerablemente precisa, teniendo en cuenta que hasta ahora se situaba el número total de especies entre tres millones y cien millones. "Si no sabemos, ni siquiera por el orden de magnitud (un millón, diez millones, cien millones...) el número de habitantes de un país, ¿cómo podríamos planificar el futuro?", plantea, a modo de ejemplo, uno de los autores de la investigación, Boris Worm (Universidad Dalhousie, Canadá).

El 86% de todas las especies terrestres y el 91% de las marinas todavía no se han descubierto, descrito y catalogado, señalan Mora (investigador de la Universidad Dalhousie, en Canadá, y de la de Hawai, en EEUU) y sus colegas, que presentan su técnica de estimación de especies y los datos resultantes en la revista científica en internet Plos Biology. Desde que, hace 253 años, el científico sueco Carl Linneo creó el sistema para nombrar y describir especies que se utiliza hasta ahora, se han catalogado algo más de 1.2 millones (aproximadamente un millón en tierra y 250.000 en los océanos) y se recogen en la base de datos general; se calcula que unas 700.000 más estarían descritas y a la espera de entrar en la base de datos.
La distribución de especies entre los diferentes reinos de la vida eucariota en la Tierra es notablemente precisa: aproximadamente 7,77 millones de animales (sólo 953.434 descritas y catalogadas); 298.000 especies de plantas (214.644 catalogadas); 611.000 de hongos (43.271 catalogadas); 36.400 de protozoos (organismos unicelulares), de las que están catalogadas 8.118; 27.500 de chromistas (como las diatomeas) con 13.033 catalogadas. En total, 8,74 millones de especies en la Tierra, más casi 11.000 archaea y bacterias.
Distribución de las especies según el reino al que pertenecen.

La técnica desarrollada para obtener esta estimación se basa en la observación de la jerarquía de categorías taxonómicas, desde el nivel de especies y géneros, pasando por órdenes y clases hasta phyla y reinos, explica May en un artículo complementario también en Plos Biology. Mora y sus colegas han constatado que para los eucariotas, la descripción de las categorías taxonómicas más altas es mucho más completa que en los niveles más bajos. Además, analizando los agrupamientos taxonómicos en las 1,2 millones de especies que hay actualmente en el Catálogo de la Vida y el Registro Mundial de Especies Marinas, han descubierto patrones numéricos que relacionan los niveles taxonómicos más altos con el de las especies. Estos patrones permiten hacer las estimaciones de número de especies en grupos menos conocidos y obtener una cifra total con un margen de error.
El interés por conocer el número de especies no responde a mera curiosidad científica o al deseo de quedar bien delante de un hipotético extraterrestre que visite la Tierra haciendo buenas preguntas. La cuestión del número de especies en el planeta, junto a la investigación de su distribución y abundancias, "es particularmente importante ahora, porque una gran cantidad de actividades humanas e impactos están acelerando la tasa de extinciones; muchas especies pueden desaparecer antes incluso de que sepamos que existen, de que conozcamos su nicho y función en los ecosistemas y de que podamos explorar su potencial contribución para mejorar el bienestar humano", declara Mora en un comunicado del programa Censo de la Vida Marina.
La descripción de nuevas especies se basa en una clasificación adoptada hace más de 250 años que las agrupa acorde a características similares de su especie.

La última actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) recoge 59.508 especies, de las cuales 19.625 están clasificadas como amenazadas, señala Worm. Esto significa que esta lista, considerada la más avanzado en este ámbito, está vigilando menos del 1% de las especies del planeta.
Aunque la cifra de 8,7 millones de especies sea muy inferior a las estimaciones máximas que rondan los cien millones, el trabajo que queda por hacer conocerlas es abrumador, al menos si se pretende hacer como hasta ahora. "La descripción de todas las especies que quedan pendientes, exigiría, con los enfoques tradicionales y basándonos en costes y equipos actuales, unos 1.200 años de trabajo de más de 300.000 taxonomistas y un coste de 364.000 millones de dólares", señalan los investigadores. "Afortunadamente, nuevas técnicas como el código de barras de ADN están reduciendo radicalmente el coste y tiempo necesario para la identificación de nuevas especies".


Muchas especies pueden desaparecer antes incluso de que sepamos que existen.

sábado, 15 de octubre de 2011

Entendiendo el M15 internacional

Reproduzco una carta del 15M que nos aclara y resume cual es la trayectoria y orientación del Movimiento que se ha convertido en un fenómeno mundial y que a día de hoy propone una manifestación en 951 ciudades del mundo.


Queremos compartir con todos vosotros la experiencia que está siendo a nivel internacional la preparación y coordinación del 15 de octubre, lo que hemos descubierto en el camino, los prejuicios que hemos dejado atrás, lo increíble que es encontrarse con personas de todo el mundo que están pensando sobre las mismas cosas que estamos pensando aquí.

Somos más de 951 ciudades en 82 países que saldrán a la calle, en mayor o menor medida, y en la mayoría de ellas saldrán no sólo a manifestarse sino a organizarse a través de asambleas, porque está afianzándose la idea en todo el mundo de que el cambio tiene que ir más allá de manifestarse en la calle. En Brasil empezaron siendo un grupo pequeño en distintas ciudades que se coordinaba por Internet, ahora más de 10 ciudades van a salir a la calle, en los países del Este de Europa, en Rusia el movimiento está prendiendo, y ya van a empezar haciendo asambleas como punto de partida.

Las ideas principales que hemos visto que se reciben con mayor entusiasmo son, la horizontalidad, la no-violencia, la inclusividad y la inteligencia colectiva. Estos conceptos han hecho que en países donde el asamblearismo no es parte de su formas políticas, los hayan adoptado con facilidad. Este hecho hay que destacarlo en dos de los países donde los movimientos se han hecho más fuertes, EEUU con Occupy Wall Street e Israel.

La no-violencia también se ha convertido en parte del ADN de este movimiento que crece y crece. Lo dicen explícitamente en Wall Street cuando son detenidos masivamente, la resistencia debe ser no-violenta, es nuestra fuerza y ante la violencia policial más gente sale a la calle. Cuanto menos violentos somos, más fuertes nos hacemos. Además en una sociedad tan violenta como la americana, donde las armas son parte del día a día, que el concepto de no-violencia sea un eje central es algo que nos hace pensar que algo está cambiando.

En el caso de Israel todos sabemos lo que hace su gobierno con la ocupación del territorio palestino, sin embargo, la gente declara que el movimiento no quiere ser violento, se abren espacios para el diálogo sobre temas tan sensibles como Palestina, en la acampada de Tel-Aviv hay una zona donde se juntan los palestinos para hablar sobre ello, pero aun más, los palestinos y árabes israelíes están participando de las movilizaciones, en algunas ciudades más activamente que en otras, pero ahí están juntos en las calles, eso ha roto muchos de nuestros esquemas, hace que volvamos a creer que las personas quieren la paz pese a que sus gobiernos desarrollen sus políticas entorno a la guerra. Una vez más
vemos el salto tan abismal que hay entre la clase gobernante que no nos representa (aunque les votemos) y los ciudadanos de los países.

Los dos son ejemplos palpables de como están cambiando esos esquemas con los que les llevan (y nos llevan) machacando tantos años las cabezas. Sabemos que sólo es el comienzo de esos cuestionamientos, que sólo son unos tímidos primeros pasos, y que son caminos muy largos, pero sabemos que estamos en el camino correcto, así que los vamos a recorrer a nuestro ritmo, sin aceptar las prisas externas, las imposiciones de fuera.

De nuevo nos sorprendemos viendo la reacción del planeta y como los viejos clichés se quedan atrás. La gente no es mala o buena por el lugar donde ha nacido; la gente que vive en países violentos o extremistas como Egipto, EEUU o Israel no es al final muy diferente que nosotros. Y como decía el otro día un compañero: Si la gente no es mala y el método que usan es el correcto, ¿qué puede fallar?

Lo que queremos compartir es, una vez más, que el 15M nos sorprende allá donde va, y se muestra capaz de romper los esquemas tradicionales y descubrir nuevas formas de enfrentarse a la realidad. La vieja política tan anquilosada con sus esquemas indiscutibles, sus visiones calcificadas de la realidad y sus soluciones mágicas deja paso a un movimiento que está dispuesto a repensarlo todo, a cuestionarlo todo y a construir un mundo colectivamente, donde cada uno podemos aportar un nuevo matiz, una nueva idea, una nueva forma de mirar la vida.

En estos últimos días pre 15 de octubre, por Internet nos vamos encontrando unos y otros
compartiendo lo que está pasando, transmitiendo lo que se está haciendo en nuestras respectivas ciudades, buscando maneras de encontrarnos, oírnos, sentirnos y seguir juntos más allá del 15; pensando en nuevas formas de tomar decisiones que afecten a nuestras vidas y que nos permitan entre todos recuperar la dignidad que nos han quitado.

La ola de confianza que está envolviendo el día 15 debe permitirnos dejar atrás prejuicios y miedos pasados, porque estamos construyendo algo nuevo, que no será fácil llevar a cabo, pero que no se puede parar, y que no queremos parar porque con ello vendrá el cambio que queremos.

Esperamos haberos transmitido, al menos mínimamente, el movimiento internacional, eso de lo que todos estamos siendo parte en cualquier rincón del mundo.

Comisión de Extensión Internacional de SOL (Madrid)"

Para saber mas:
http://noledigasamimadrequetrabajoenbolsa.blogspot.com/2011/10/15-de-octubre-7-razones-para.html

http://15october.net/es/

viernes, 14 de octubre de 2011

Los animales mas resistentes

TardigradosCuando me iniciaba en el mundo de la microscopia me encontré con un simpático animalito que me fascinó durante innumerables sesiones con el microscopio. Se encuentra fácilmente entre los musgos. Basta introducir en un frasco o tubo de ensayo un poco de agua con unos trocitos de musgo para obtener una buena cantidad de ellos. Los Tardígrados (conocidos como osos de agua) son una de las especies más interesantes del mundo, porque pueden sobrevivir muy bien en las condiciones más extremas.



Me pasaba el día sometiendolos a las condiciones de secado, de temperaturas extremas, tanto de frio como calor...tenían una asombrosa facilidad para la supervivencia. Una vez completamente seco el porta, al cabo de unas horas añadia agua...los ositos en breves instantes volvian a moverse. He llegado a envasarlos al vacio y congelarlos...despiertan perfectos.

Estos pequeños animales fueron descubiertos por Johann August Ephraim Goeze, un zoólogo acuático, en 1773. Más de 900 especies de osos de agua se han encontrado en todo el mundo - desde las montañas del Himalaya (en alturas de más de 7000 metros) hasta zonas del profundo océano (6000 metros bajo el nivel del mar).  A mediados de siglo XX, un científico holandés añadió agua a algunos tardígrados secos que estaban sobre la hoja de un helecho que llevaba seca en un museo desde el siglo XVII y, tras 120 años, se despertaron y continuaron su vida normalmente.

Su tamaño oscila entre 0.1mm hasta 1.5mm, se pueden encontrar en todas partes - de hecho, hay probablemente cientos a pocos metros de donde tú estás. - Lo increíble acerca de estas pequeñas criaturas es lo resistentes que son a casi todo. Pueden estar en el espacio, en las caliente fosas volcánicas oceánicas, o en las frías aguas de los polos - no importa donde estén, que van a sobrevivir.

Más exactamente, pueden sobrevivir en ambientes con temperaturas extremadamente bajas, hasta los -272º C y altas, hasta los 151º C. Tambien pueden sobrevivir sin tener contacto alguno con agua durante cientos de años, y a unas 80 veces más radiación que los humanos.

Habitan en lugares húmedos. Se conocen más de 750 especies de tardígrados y son especialmente abundantes en la película de humedad que recubre musgos y helechos. Estos seres de ocho patas están extendidos por todo el mundo, desde las cumbres del Himalaya a las profundidades oceánicas, y desde las regiones polares a las ecuatoriales.

Pruebas de laboratorio  atestiguaban que son capaces de sobrevivir incluso a temperatura superiores al punto de ebullición del agua. Aunque no se sabe exactamente por qué estos seres son capaces de resistir tanto. Por eso se pensó en hacer una prueba de supervivencia con un grupo de tardígrados en el vacío espacial. Se expuso a unos grupos de estos seres a diversas condiciones espaciales en una órbita baja durante 10 días seguidos. Se pretendía contabilizar cuántos de estos seres sobrevivía a la experiencia. La idea era saber cómo conseguían resistir y usar esta información para eventualmente proteger a los astronautas en misiones de larga duración.

K. Ingemar Jönsson de la Universidad Kristianstad (Suecia) y sus colaboradores desecaron unos pocos cientos de ejemplares de tardígrados de dos especies distintas (Richtersius coronifer y Milnesium tardigradum) así como algunos huevos y los enviaron al espacio en la misión de la ESA Foton M3 a bordo de una sonda rusa no tripulada en septiembre de 2007. Dividieron cada conjunto en varios subgrupos. A unos se les dio protección frente a la radiación ultravioleta solar de tipo A, B o C y al resto no. Ambos fueron sometidos al vacío (casi perfecto) espacial. La misión se realizó a 258 km de la superficie terrestre, altura a la cual la cantidad de radiación UV que se recibe es 1000 veces la recibida en en el suelo. En tierra quedó un grupo de control para poder hacer la comparación estadística necesaria posterior.

Al final de la misión recuperaron a los pequeños "astronautas" y los rehidrataron. Los individuos que fueron protegidos sólo de la radiación UV revivieron muy bien al viaje, llevando una vida posterior normal. Sin embargo, los que fueron sometidos además a la radiación no lo llevaron tan bien. Aunque resucitaron y se reprodujeron bien, el porcentaje de los que sobrevivieron después de unos pocos días fue de un 10% o 15% para los sometidos a UV-A y UV-B, cayendo a cero para los sometidos a UV-A, UV-B y UV-C. Sin embargo, la descendencia a la que dieron lugar fue normal. Ninguno de los huevos que fueron expuestos a la radiación fue viable. Hasta ahora sólo para algunos líquenes y bacterias se había comprobado que podían sobrevivir simultáneamente al vacío a la radiación.

No se sabe muy bien cómo logran los tardígrados esta supervivencia. Algunos especialistas especulan que estos invertebrados podrían haber desarrollado algún mecanismo de reparación de ADN o que la cutícula que les recubre les proteje de la radiación de alguna manera.

Jönsson especula que quizás puedan sobrevivir años a las condiciones espaciales si se les protege de la luz solar. Sin embargo la eyección en rocas y su supervivencia a la reentrada en otro planeta (hipótesis de panspermia) es algo que permanece sin contestar. En todo caso necesitan de unas condiciones benignas para poder reproducirse. Según Jönsson es importante comprender cómo los organismos, incluidos los humanos, pueden ser protegidos de las condiciones del espacio.

Aunque es fácil proteger el interior de una cápsula espacial a los rayos ultravioletas no es fácil hacerlo frente a otro tipo de radiaciones ionizantes que causan mutaciones en el ADN como los rayos X, gamma y las partículas cargadas (principalmente protones a alta velocidad).

Uno de los grandes problemas de un viaje a Marte es la supervivencia de los astronautas a la radiación. Aunque en la estación espacial pueden permanecer muchos meses sin demasiados problemas no lo podrían hacer en una nave espacial de camino a Marte con la actual tecnología. La estación espacial está en una órbita baja y disfruta de la protección de la magnetosfera terrestre frente a las partículas cargadas del viento solar. Una nave a Marte (o hacia cualquier otro destino lejano) estaría desprotegida frente a esta y otras radiaciones, sobre todo de la terrible radiación de todo tipo emanada durante las tormentas solares.





Saber mas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tardigrada
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/491/49120203.pdf

domingo, 9 de octubre de 2011

Elenin casi desintegrado


Tras abandonar su conjunción con el Sol, se puede afirmar que el cometa Elenin se ha desintegrado casi en su totalidad, aunque aún se pueden observar multitud de escombros procedentes del cuerpo. En la imagen superior se pueden apreciar parte de dichos restos con una magnitud no inferior a 18. Tal vez, en breve, este cometa moribundo sea observado por grandes telescopios que revelen la forma de la nube. Actualmente el cometa se encuentra muy bajo en el horizonte y puede ser observado muy cerca del Sol, pero ascenderá rápidamente a los cielos septentrionales. El problema es que las futuras observaciones pueden verse dificultadas por el brillo de la Luna.




Este post va con la intención de advertir sobre un fake que va a circular en breve sobre Elenin. Se refiere a una hipotética imagen obtenida con Soho y que es por supuesto totalmente una "manipulación"... aquí abajo os la muestro:

Europa se encuentra en un callejón sin salida


Europa se encuentra en un callejón sin salida y la visionaria condena del expresidente del Bundesbank, Hans Tietmeyer (1993-1999), cuando dijo, en el Foro Económico Mundial de Davos en 1995: “Señores, ustedes están ahora controlados por la tiranía de los mercados financieros internacionales”, resuena hoy como una amarga realidad.
La dictadura de los mercados financieros y las agencias de calificación crediticia, que rebajó ayer la calidad de la deuda de España e Italia, ha sido una pesadilla para la elite política: los parlamentos de Europa han sido derrocados por el interés de los mercados de capitales en dictar la agenda de los gobiernos. Una vez más los gobiernos deberán continuar con los rescates a la banca para evitar una reacción en cadena fatal. ¿Por qué no se corta de una vez por lo sano y se nacionaliza a la banca de raíz?
El total de activos de Deutsche Bank, es el 80 por ciento del rendimiento económico de Alemania y supera los activos griegos por ocho veces. Grecia no es relevante para Alemania, pero los grandes bancos y sus armas financieras de destrucción masiva, han tomado la sartén por el mango ypresionan para que continúen los paquetes de estímulo que eviten una caída más profunda. Mientras los bancos son rescatados, los draconianos recortes presupuestarios asfixian a la economía real generadora de empleo. Tan duros han sido los recortes que esta semana Christine Lagarde, del FMI, llamó a los países a no asfixiar a las economías con ajustes excesivos.

Dejar caer a Grecia, y nacionalizar a la banca europea

En una nota de The Wall Street Journal, el economista de UBS, George Magnus, señaló ayer que es necesario dejar caer a Grecia de una vez por todas para que los bancos hagan la pérdida y se limpie el sistema. “Es hora de que la banca privada acuse el golpe antes de arrastrar a Europa a un estancamiento más profundo y a una larga recesión”. Pero es el sistema bancario, y no los gobiernos, los que mandan en el mundo, por eso se seguirá rescatando a la banca. Mientras nadie se anime a enfrentar el problema y corte la adicción al fraude y al engaño, que con la excusa de la profunda interconección global, amenaza con la temida cascada de quiebras y efecto dominó, desde Tokio a Nueva York.
El fantasma de las quiebras bancarias recorre Europa. Y a la salida de Dexia del sistema financiero se ha sumado una larga lista en progreso. El modelo de negocios del sistema financiero es un capítulo aparte. Lo lógico sería dejar que los bancos asuman el destino que eligieron (el fracaso), pero las enmarañadas redes que tejieron hace que tal cosa sea complicada. Como el recuerdo de la quiebra de Lehman está muy latente, se busca prolongar al máximo ese momento.

Una banca enferma crea un mundo enfermo

La banca se rescata porque se hizo sistémicamente clave, estratégica, y se piensa que su salud es la que inyecta vitalidad a toda la economía. Si la banca está enferma, procrea una economía enferma. La cosa es ¿cuando se enfermó la banca? ¿No fue justamente con la desregulación financiera que comenzó a aplicarse en forma creciente a partir de los años 80? Ahora esa enfermedad tiene a los gobiernos acorralados en una trampa. La trampa de la reacción en cadena que arranca en Grecia, sigue en Francia, Alemania y el Reino Unido, y llega finalmente al origen de los origenes del fraude financiero: Estados Unidos.
Uno de los motivos de tanta preocupación por parte del presidente Obama y de Tim Geithner por la salud de la banca europea (y de ahí que presionen por los rescates) es justamente el alto nivel de complicidad que tiene la banca estadounidense con la banca europea. Hasta el momento se ha negado esta relación haciéndola ver por el propio Geithner como “muy pequeña”. Sin embargo, un informe publicado ayer por el Congreso de Estados Unidos, determinó que la exposición a la deuda de los mayores bancos de Estados Unidos con los países de la periferia europea, llega a los 640.000 millones de dólares. Esto equivale al 5% de la exposición de la banca de Estados Unidos al resto el mundo. Es “pequeña” como asegura Geithner.
Por eso no debe extrañar que Robert Shapiro, asesor externo del FMI, haya declarado en esta entrevista para BBC, que el mundo está a tres semanas de un colapso financiero global. A principios de noviembre, cuando se haga inminente cubrir los compromisos contraídos, muchos bancos y gobiernos no podrán cumplir y vendrá la bancarrota. El sistema está altamente descapitalizado y ningún país es parte de la solución, dado que todos son parte del problema. Por eso el rescate que se planifica para la banca será con artillería pesada, estrangulando a los contribuyentes por varias décadas.
Como puede verse, el problema no es Grecia, ni es de los últimos años. Los desequilibrios de balanza de pagos se arrastran por décadas, y como nadie tuvo la voluntad de detener a tiempo los flujos financieros, los bancos llevaron al límite su apalancamiento. Un límite que los tiene hoy al borde de su exterminio, y que por ser demasiado grandes para dejarlos caer, volverán a pedir el socorro de los contribuyentes. De lo contrario, Fitch, Moody’s y S&P (el brazo armado de la banca) volverán a castigar a estos países, hasta conducirlos en el camino que ellos quieren. ¿No será mejor, de una vez por todas, nacionalizar a toda la banca y evitar esta operación de simple maquillaje? Los responsables políticos no han querido ver las conecciones entre la deuda soberana y la crisis bancaria. Y no se puede resolver una sin la otra
Fuente: Blog Salmón

viernes, 7 de octubre de 2011

La gran estafa de la crisis.


Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla: “La crisis ha sido una gran estafa”

Juan Torres es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, consultor y asesor de gobiernos y organizaciones internacionales, interviene en foros y seminarios de divulgación económica y análisis. Es un escritor prolífico y ha publicado un buen número de libros (el último se titula ¿Por qué se cayó todo y no se ha hundido nada? La crisis de las hipotecas basura), medio millar de artículos y tiene un blog en internet, http://www.juantorreslopez.com/
¿Cuál es la razón de esta crisis?
El gigantesco y antidemocrático poder de decisión de los banqueros es el origen auténtico de la crisis. Lo resumiré con cinco citas ajenas: “Los bancos tienen la culpa de todo”, “La banca ha tenido una conducta irresponsable”, “La crisis se ha producido porque se ha dejado que la banca cometa un fraude generalizado”, “Los directivos de los bancos que han recibido dinero del Estado y ahora pagan bonos son unos sinvergüenzas” y “La crisis se ha producido gracias a los chanchullos de la Administración de Bush”.
Estas frases proceden de fuentes nada sospechosas de izquierdismo anticapitalista. Las han pronunciado, por este orden, Warren Buffet, que es uno de los dos hombres más ricos del mundo; la segunda aparece en un documento del G 20; la tercera es de Alan Greenspan, el que fue presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos; la cuarta es de Barack Obama y la quinta es una opinión de Paul Samuelson, premio Nobel de Economía, considerado como el más prestigioso economista de la segunda mitad del siglo XX.
¿Por qué califica usted esta crisis como una estafa?
Ha sido una gran estafa. Estafa de los bancos que inundaron el mundo de hipotecas sin garantías y de porquería financiera. Estafa de los organismos internacionales y la mayoría de los bancos centrales y gobiernos que han creado las condiciones para que los bancos se forren. Estafa de analistas y académicos que proclamaron las virtudes del libre mercado y de la desregulación de las fianzas.
Estafa de los líderes políticos que primero dijeron no haberse enterado de nada; luego, ante la gravedad de lo que sucedía, afirmaron que iban a cambiar las cosas, más tarde inventaron excusas como la gripe A o la amenaza terrorista para que los ciudadanos miraran a otra parte y no salieran a la calle y, finalmente, actuaron con el principio de que para salvar la economía había que salvar primero a los bancos que la llevaron al desastre.
Estafa de los poderosos del planeta que provocaron este problema gigantesco sin asumir ni pagar sus responsabilidades y que, como siempre, han hecho que las personas débiles y pobres sean quienes sufran y paguen sus criminales destrozos.
¿Los bancos ha chantajeado a los gobiernos?
Muchos gobiernos, como el español, tenían superávit presupuestario antes de 2007 y 2008, pero en cuanto tuvieron que aumentar el gasto público para hacer frente a los efectos de la crisis, comenzaron a incurrir en déficit y a tener que emitir deuda.
Los bancos públicos desaparecieron hace años en aplicación de políticas neoliberales de privatización. A los gobiernos no les quedó más remedio que emitir deuda. El Banco Central Europeo inyectó dinero a los bancos para salvar sus agujeros sin fondo, al 1% de interés. Pero luego los bancos han exigido a los gobiernos rendimientos del 4 y el 5% para la compra de deuda. Se ha aprovechado de la situación para lograr rentabilizar al máximo sus capitales.
¿No se puede acusar y penalizar a los responsables de la crisis?
Tribunales hay, pero la justicia está al servicio de los poderosos y, a veces, garantiza su impunidad. Hace unos pocos años el Banco de Santander inventó un producto financiero para aliviar la presión fiscal de sus clientes más ricos. Pero Emilio Botín no rindió cuentas ante los jueces aunque su banco entregó a Hacienda información falsa sobre casi diez mil operaciones bancarias por valor de 145.000 millones de pesetas, presentando titulares o testaferros de ese producto financiero tales como personas fallecidas -algunas durante la guerra civil-, ancianos desvalidos, parados o emigrantes, que nada sabían de tales operaciones.
Era un delito por fraude y falsificación de identidad. Hubo una acusación particular que pidió para Botín alrededor de 170 años de cárcel. Pero, en un momento del proceso, el fiscal y el abogado del Estado decidieron retirarse, manifestando que el Estado no se había sentido dañado. Y el tribunal decidió que no había motivo para juzgar. Al tiempo apareció en el diario El País una noticia indicando que la entonces secretaria de justicia y después vicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, había dado orden al fiscal para que retirara el contencioso. Y entonces ni hubo jueces, ni periodistas, ni ciudadanos que actuaran.
¿Qué alternativas se han propuesto desde la economía crítica?
La crisis es del sistema y las soluciones han de situarse fuera del sistema actual. Enumeraré algunas. Poner el sistema financiero al servicio de la economía productiva de bienes y servicios. Evitar que se especule con un bien necesario como es la vivienda. Facilitar créditos a bajo interés a las empresas y ciudadanos. Imponer topes al beneficio y restablecer el valor social de los impuestos.
Subir los salarios reales, manteniendo la capacidad de compra y la productividad. Crear un auténtico sistema fiscal internacional y mecanismos mundiales de redistribución de la renta. Acabar con el régimen de plena libertad de movimientos del capital que arruina economías de países enteros, produce crisis locales y globales, no ayuda a la producción de bienes y servicios y sólo produce beneficios a los propietarios del capital.
Establecer un sistema basado en la plena cobertura de las reservas bancarias y evitar que con el sistema de reservas fraccionarias la banca tenga el privilegio monopolista que alimenta la deuda, engorda la actividad especulativa y atribuye a los banqueros tan ingentes beneficios y un poder que chantajea al Estado. A la crisis no le pueden hacer frente sólo los gobiernos de los países ricos, sino que es necesario crear un gobierno mundial plenamente democrático, alejado de los lobbies y grupos de poder actuales. Y es cuestionable el papel del dólar como moneda dominante en la economía mundial.
¿Qué papel pueden jugar la banca pública y las cajas de ahorro?
La crisis ha puesto de relieve el coste grandísimo de haber renunciado a la banca pública. Hay que reivindicarla. Pero lo público no es en sí mismo lo adecuado, si su lógica no es diferente a la de la banca privada. Las cajas de ahorro no han hecho sino clonar la experiencia de la banca privada.
Las concentraciones de cajas y la participación en ellas de capital privado parecen la antesala de su total privatización, que es la pretensión de la gran banca. A esa gran banca globalizada, alejada del territorio y sin corazón, le tiene sin cuidado la existencia de una economía local, de empresas apegadas al terreno, de modestas iniciativas de emprendedores, o la importancia de atender a las pequeñas economías domésticas. La banca ética (Fiare, Triodos), incipiente aún, es una buena alternativa.
Fuente:

viernes, 23 de septiembre de 2011

Los neutrinos parecen superar en un experimento el límite de velocidad de la luz

Edición Impresa
AUMENTAR




Uno de los axiomas de la física moderna, propuesto por Albert Einstein en 1905, sostiene que nada puede ir más rápido que la luz, es decir, lavelocidad de la luz es un límite impuesto por la naturaleza. Son los conocidos 300.000 kilómetros por segundo. La teoría de la relatividad general, indispensable para entender el comportamiento de las partículas atómicas y el desarrollo del Universo, se basa en esa constante. Sin embargo, quizá Einstein estaba equivocado. Solo quizá.


Aunque la diferencia sea nimia, cuestión de nanosegundos, unas diminutas e intrigantes partículas subatómicas llamadas neutrinos parecen viajar un poco más rápido que los fotones que constituyen la luz. Esto es al menos lo que sugiere un experimento realizado por científicos del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), en Ginebra, cuyos resultados se hicieron públicos ayer. Los investigadores lanzaron unos neutrinos hacia una estación de control situada bajo tierra en el Gran Sasso, en el centro de Italia, y comprobaron que habían recorrido los 730 kilómetros de distancia un poco más rápido que la luz.


Concretamente, el haz de neutrinos viajó a una velocidad superior en 20 partes por millón o, si se prefiere, a 300.006 kilómetros por segundo, «una diferencia que en absoluto es pequeña», comenta Federico Sánchez, especialista en neutrinos del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), en Bellaterra. El margen de error en la medición es, según los autores, de 10 milmillonésimas de segundo.


Los resultados del experimento, llamado Opera, se han obtenido tras la observación en los últimos tres años de más de 15.000 viajes de neutrinos en el Gran Sasso. Antonio Ereditato, investigador de la Universidad de Berna y portavoz de Opera, expuso en un comunicado: «Después de muchos meses de controles cruzados no hemos hallado ningún efecto producido por los instrumentos que explique el resultado». En Opera participan 160 científicos.
LLAMADA A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA


No obstante, como se trata de algo revolucionario, difícil de asumir, los propios investigadores han solicitado al resto de la comunidad científica que intente corroborarlo con otras experimentos. «Si esta medida se confirma, podría cambiar nuestro punto de vista de la física, pero tenemos que estar seguros de que no hay explicaciones más mundanas», añadió el director de Investigación del CERN, Sergio Bertolucci.


Aunque en los últimos años han surgido discrepancias leves al interpretar el comportamiento de algunas partículas, la teoría de Einstein ha sido comprobada miles de veces desde 1905. De hecho, es difícil justificar los resultados de Opera y al mismo tiempo mantener el paradigma einsteniano. Al margen del error, una posibilidad, como especula Sánchez (IFAE), es que «quizá sí hay un límite de velocidad, pero no es el de la luz». Otra sería que los neutrinos toman algún atajo en el espacio. Quizá la quinta dimensión.


Fuente: ElPeriodico.com

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El paso del asteroide 2007 TD no es peligroso



Me han preguntado por el asteroide 2007 TD, que tendrá un paso muy cercano el próximo 22 de septiembre del presente año. Nuevamente tengo que deciros que no es para nada peligroso, pasara a unas 6.2 LD que en kilómetros son mas o menos unos - 2,383,286.2 Km

1 LD = Distancia Lunar = ~ 384,000 kilometros.

2007 TD es muy pequeño e inofensivo, de tan solo unos 58 metros, señaló el astrónomo australiano lan Musgrave que lo sigue. http://astroblogger.blogspot.com/

Este pequeño asteroide no es una amenaza en absoluto, se aproximará a no menos de seis veces la distancia de la Tierra a la Luna, que es muy lejos. Así que no os intenten preocupar.

Referencias donde comprobar los datos:

http://ssd.jpl.nasa.gov/sbdb.cgi?sstr=2007%20TD;orb=1

En esta dirección, si le das a ephemeris sale otra pagina, pica el boton generate ephemeris y verás que nada de nada peligroso...Se conocen todos los datos, hasta el numero de zapato del asteroide enfin....creo que nuevamente intentan distraernos con "fuegos artificiales".
Simulador de la trayectoria de 2007 TD (en java)
lista de NEO objetos cercanos a la tierra
Fuente; AstroEdgar

lunes, 19 de septiembre de 2011

De Elenin no queda prácticamente nada

De Elenin no queda prácticamente nada. La fagmentación del cometa causada por el calor y el estrés gravitacional del sol , se produjo gradualmente en su avance hacia el máximo acercamiento al sol , el 10 de septiembre. Este comportamiento no es raro y ha sido observado en otros cometas en el pasado. lo que demuestra de nuevo que los cometas no son densas rocas duras ; ya que al estar compuestos de hielo y polvo, son susceptibles de romperse y desintegrarse al aproximarse al sol.

Por lo tanto ¿Qué queda del cometa? Solo la nube de gas y polvo está todavía allí, pero tenue y difícil de fotografiar debido a la baja altitud y a la luz crepuscular. Un telescopio grande y con buenas condiciones, sin lugar a dudas, lo mostraría. De hecho, la nube puede tener de magnitud 13. Debido a que esta aun cerca del sol, desde nuestra perspectiva en los próximos días, bien podría ser imposible de fotografiar de nuevo hasta que se desplace hacia el cielo oscuro a mediados de octubre.

Una imagen  para la Historia
Está pues claro que lo que quedará del cometa Elenin cuando pase cerca no solo no tendrá el mas mínimo efecto en la Tierra sino que la nube de polvo, será prácticamente invisible.

Y las noticias sobre Elenin, los supuestos cataclismos que traía, los terremotos que provocaba, el cluster que le acompañaba se irán como esa nube, disueltas en el vacío cósmico...

Me recuerda a otras noticias, que ya parecen muy lejanas, y que casi hemos olvidado... también llegaron presagiando grandes desastres y se fueron de la misma manera. La gripe aviar , la porcina...y tantas otras que estarán en vuestras mentes y que es mejor no invocar...¿ Llevará la crisis económica, el mismo sello de Copy Ring ?

¡ Estad atentos ! Los inventores de catástrofes no abandonarán su empeño de mantenernos en ese estado de alerta, de angustia, que tan bien saben manejar. Puedo haceros una profecía y aseguraros que en breve la veréis cumplirse ; Los "inventores de catástrofes" nos van a regalar una nueva, mas sofisticada, mas pulida, en su eterno afán de superación...que también se irá de la misma forma...disuelta en humo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

El asteroide 2005 YU55 pasará a 0.85 veces la distancia de la Tierra a la Luna

El asteroide 2005 YU55 pasará a 0.85 veces la distancia de la Tierra a la Luna los dias 8 - 9 de Noviembre 2011. Es casi esférico, mide unos 400 metros y representa una gran oportunidad de estudio para los centros astronómicos del mundo ya que se podrán obtener imágenes e información mucho mejores que las generadas por las misiones enviadas desde la tierra.

El asteroide fue descubierto el 28 de diciembre del 2005 por Robert McMillan del programa Spacewatch cerca de Tucson, Arizona. Observaciones posteriores realizadas por Ellen Howell  con el Radiotelescopio de Arecibo corroboran su trayectoria.

Cuando se obtuvo la imagen desde el Radiotelescopio de Arecibo  el 19 de Abril del 2010 el asteroide estaba a 2.4 millones de kilómetros de la Tierra.

Asteroide-2005yu55-telescopio-arecibo
Entre el 8 y el 9 de Noviembre del 2011 se producirá el máximo acercamiento unos 200.000 km con un brillo de 10. Será visible para los observadores de ambos hemisferios.


La trayectoria del asteroide está entre la Tierra y la Luna. 



El asteroide 2005 YU55 esta catalogado como un “objeto peligroso” no representa ningún riesgo de colisión con la Tierra  en los próximos 100 años; pero constituirá la mayor aproximación de un objeto tan grande a nuestro planeta que registremos.
Para los impresionables, el 13 de Septiembre del 2011 la trayectoria del asteroide 2005 YU55 pasará cerca del cometa Elenin, en principio se descarta cualquier tipo de influerncia, pero habrá que observarlo por que tiene una lenta rotación de 20 horas aproximadamente.

martes, 13 de septiembre de 2011

Elenin - incluirlo en Stellarium - Astronomía para todos

screen previewYa que Elenin ha producido tanto revuelo, que pienso es totalmente injustificado, nos servirá para hacer una práctica con el fenomenal programa Stellarium.
Stellarium es un programa gratuito de código abierto. Es capaz de mostrar un cielo realista en 3D, tal como se aprecia a simple vista, con binoculares o telescopio.
Sólo especifica las coordenadas y listo.
La practica va a consistir en añadir un cometa nuevo a su base de datos para poder seguirlo en el futuro con el planetario.
Para los que no lo conozcáis, lo podéis bajar de su página oficial: http://www.stellarium.org/es/

Please select an image.


En el programa Stellarium, se pueden incluir los objetos de reciente descubrimiento, simplemente escribiendo sus elementos orbitales en el fichero de inicio del programa (.INI).
En primer lugar, localiza el archivo Stellarium/Data/ssystem.ini en Archivos de Programa.  En este archivo se almacenan los elementos orbitales del Sol, La Luna, Mercurio, Venus, etc... en general de todos los cuerpos que vemos seguir una órbita desde la Tierra (satélites de otros planetas y asteroides, cometas...incluidos). 
Edita el fichero con un editor de texto (Wordpad, p.ej) y vete al final del mismo. Incluye las siguientes líneas:

[Elenin]
name = 2010X1/Elenin
parent = Sun
coord_func = comet_orbit
radius = 10
oblateness = 0.0
albedo = 1
lighting = true
halo = true
color = 1.0,1.0,1.0
tex_map = nomap.png
tex_halo = star16x16.png
orbit_Epoch = 2455635.5
orbit_SemiMajorAxis = -8379.16344923547
orbit_Eccentricity = 1.000057574878451     
orbit_Inclination =  1.839430469894279            
orbit_AscendingNode = 323.2333639750312     
orbit_ArgOfPericenter =  343.7998575586238     
orbit_MeanAnomaly = 359.9997690603867     
absolute_magnitude = 10.0
slope_parameter = 4
orbit_TimeAtPericenter = 2455815.219562854138

orbit_visualization_period = 365.25




Graba el archivo de nuevo en el directorio. Inicia Stellarium y ya funcionará. Busca el cometa 2010X1/Elenin y localiza su trayectoria a lo largo de los días. Recuerda eliminar la atmósfera y variar otros parametros si es necesario por la hora o situación para hacerlo visible.  El único problema es que no se conocen algunos elementos orbitales y la magnitud absoluta del cometa aparece como de 40 (en el programa Stellarium), cuando en realidad es de 10.

No hace falta decir que esto mismo es lo que hay que hacer para incluir cualquier objeto que deseemos. Podemos buscar los datos en diversos lugares especializados en Astronomía.

¿QUÉ SON LOS ELEMENTOS ORBITALES?
Las órbitas se definen según las leyes de Kepler. En base a estas leyes, los cuerpos en órbita recorren una trayectoria en forma de elipse, con el Sol en uno de los focos (1ª ley de Kepler), la linea que une el planeta o cuerpo con el Sol, en tiempos iguales, recorre areas iguales (2ª ley de Kepler) y el cuadrado del periodo de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol (3ª ley de Kepler).

Kepler definió el "como", pero Newton definió el "cuanto".

A Newton se debe el descubrimiento de las leyes del movimiento y de las fuerzas que actuan sobre los cuerpos, y enunció la Ley de la Gravitación Universal definiendo que la Fuerza entre estos es "directamente proporcional a las masas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias". Es decir:
Ley de Gravitación Universal. Newton.
en la que Fg es la Fuerza de atracción entre dos cuerpos, M y m son las masas de esos dos cuerpos, r es la distancia entre ellos y G es la Constante de Gravitación Universal, cuyo valor es
Constante G


LOS ELEMENTOS ORBITALES

Son cinco magnitudes. Con ellas se define totalmente la forma, el tamaño y la orientación de la órbita de cualquier cuerpo. Además hay un sexto elemento para situar la posición del satélite en su órbita en un momento determinado. Los llamados "clásicos elementos orbitales" son:
El semi-eje mayor: es una constante que define el tamaño de la órbita (de la elipse). Se conoce comoa.
La excentricidad: es la constante que define la forma de la elipse. Se conoce como e.
La inclinación: es el ángulo entre el vector unitario K y el vector momento angular, h. Se conoce como i.
La longitud del Nodo Ascendente, es el ángulo, en el plano fundamental, entre el vector unitario I y el punto donde el satélite cruza el plano fundamental hacia el Norte (nodo ascendente) medido en sentido antihorario cuando se ve desde la cara Norte del plano fundamental. Se conoce como Ω.
Argumento del periapside. Es el ángulo, en el plano de la órbita del satélite, entre el Ω (nodo ascendente) y el punto del periápside, medido en el sentido de movimiento del satélite. Se conoce como ω.
Tiempo de paso por el periápside: el momento en que el satélite pasó por el periápside. Se conoce como T.

Estas definiciones valen para referirse a satélites orbitando la Tierra (con el sistema de coordenadas ecuatorial geocéntrico) o para definir órbitas de planetas orbitando el Sol, con sistema de coordenadas heliocéntricas. Tan solo se diferenciarán ambos tipos de satélites en la definición de de los vectores unitarios y en la definición del plano fundamental.

Cuando nos referimos a satélites terrestres, usamos la expresión perigeo en lugar de periápside. Ver aquí.

De la misma forma, cuando nos referimos a planetas orbitando alrededor del Sol, hablamos de perihelio en lugar de periápside.

Los elementos listados arriba no son los únicos, ya que se pueden usar otros, como la longitud del periápside, que es el ángulo desde I hasta el periápside medido al Este del Nodo ascendente (si existe), siendo conocido como Π y su valor es Ω + ω.

Si no hay periápside (como en el caso de las órbitas circulares) , no se definen ni ω ni Π .
Elementos orbitales. Créditos NASA.